Abdicaciones de Bayona
En la historia de España, las abdicaciones de Bayona (véase, además, abdicación) constituyeron la renuncia del rey de España Fernando VII en mayo de 1808 en la ciudad vascofrancesa de Bayona en favor de su padre Carlos IV, junto con la abdicación de Carlos IV en favor de Napoleón. Semanas después, se promulgó la constitución de Bayona, a través de la cual Napoleón nombraría rey de España a su hermano José Bonaparte y luego gobernaría bajo su autoridad española con el beneplácito de algunas autoridades políticas, militares y religiosas españolas. Para entonces, sin embargo, ya estaba en marcha en España la resistencia a la intervención francesa, llamada Guerra de la Independencia, que culminaría en 1814 con la expulsión de las tropas francesas y la vuelta al trono de Fernando VII.
Puede interesarte además
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Abdicaciones de Bayona" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 16/05/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Pepe Botella
Pepe Botella fue el apelativo con el que se conoció popularmente a Jose I Bonaparte, rey de España entre 1808 y 1813, incardinado como tal por su hermano Napoleón Bonaparte. El apodo se debe a la extendida creencia, falsa al parecer, de que era un borracho. ...
Panamericanismo
El panamericanismo es la iniciativa política y económica que busca impulsar las relaciones políticas y económicas entre los países del continente americano. Surgió a finales del siglo XIX, de la mano de los Estados Unidos y desde una perspectiva puramente económica y comercial con el objetivo de amp...
Nobleza
La nobleza es la clase social y el estamento formado por los nobles. En la historia de los países occidentales, los nobleza está formada por los que han recibido tal título por el rey, junto con diversos privilegios por sus servicios en la guerra o en la política. A partir de ahí, como el título de ...
Abolición
Abolición es el término que se utiliza para hacer referencia a la anulación de las penas y sanciones que se imponen a las conductas que han sido criminalizadas o se consideran hasta ese momento ilegales (por ejemplo, la abolición de la pena de muerte) así como de las situaciones en vigor que s...