Abdicaciones de Bayona
En la historia de España, las abdicaciones de Bayona (véase, además, abdicación) constituyeron la renuncia del rey de España Fernando VII en mayo de 1808 en la ciudad vascofrancesa de Bayona en favor de su padre Carlos IV, junto con la abdicación de Carlos IV en favor de Napoleón. Semanas después, se promulgó la constitución de Bayona, a través de la cual Napoleón nombraría rey de España a su hermano José Bonaparte y luego gobernaría bajo su autoridad española con el beneplácito de algunas autoridades políticas, militares y religiosas españolas. Para entonces, sin embargo, ya estaba en marcha en España la resistencia a la intervención francesa, llamada Guerra de la Independencia, que culminaría en 1814 con la expulsión de las tropas francesas y la vuelta al trono de Fernando VII.
Puede interesarte además
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Abdicaciones de Bayona" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 16/05/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Ejército Rojo
El Ejército Rojo fue el nombre de las fuerzas armadas soviéticas tras el triunfo de la Revolución Rusa de 1917 y que permaneció como denominación oficial de estas en la Unión Soviética hasta 1946, finalizada la Segunda Guerra Mundial. ...
Veinteañistas y doceañistas
En la historia de España, veinteañistas, también llamados exaltados, fue el apelativo con el que se denominó a los liberales de tendencia más progresista y radical durante el Trienio Liberal entre 1820 y 1823, frente a otros liberales de tendencia más moderada a los que se denominó doceañistas...
Ministerio de la Gobernación (ministro de Gobernación)
En España, el Ministerio de la Gobernación, a veces también Ministerio de la Gobernación del Reino, fue un departamento gubernamental creado a partir de la Constitución de Cádiz de 1812 y que perduró hasta el año 1977, con la promulgación de la Constitución de 1978. En sus orígenes, fue un ministeri...
Tercer estado (estado llano)
El tercer estado o estado llano fue uno de los estamentos del Antiguo Régimen, reuniendo a aquella clase estamental que no disponía de ningún privilegio especial, a diferencia de los otros dos estamentos, la nobleza y el clero. Como término literal o de forma concreta, Tiers État o Tercer Estado (en...