Tercer estado (estado llano)

El tercer estado o estado llano fue uno de los estamentos del Antiguo Régimen, reuniendo a aquella clase estamental que no disponía de ningún privilegio especial, a diferencia de los otros dos estamentos, la nobleza y el clero. Como término literal o de forma concreta, Tiers État o Tercer Estado (en mayúscula) se refiere a dicho estamento tal como estaba constituido en Francia durante el Ancien Régime o Antiguo Régimen, aunque no fuero exclusivo de Francia y era una realidad también en otras países. El tercer estado estaba constituido por la mayor parte de la población, por lo que eran meros súbditos del monarca. Se trataba de un grupo muy heterogéneo, pero formado en su mayor parte por campesinos, siervos o pequeños terratenientes, en la época en la que la agricultura constituía el principal sector económico; también englobaba a trabajadores de la ciudad, siervos, artesanos y otros oficios. Estos ciudadanos obreros que se reunían en el tercer estado empezaron a adquirir cada vez más fuerza y poder económico y formaron un grupo llamado burguesía. Esta burguesía del tercer estado fue exigiendo una participación cada vez mayor en el poder político, hasta poner en crisis la sociedad estamental a finales del siglo XVIII y poner fin al Antiguo Régimen con la Revolución Francesa.

Puede interesarte también

Pueblo llano



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Tercer estado (estado llano)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 16/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Consejos comunales (Venezuela)

En la República Bolivariana de Venezuela, un consejo comunal es un órgano colectivo que desarrolla la gestión de los programas y proyectos de naturaleza público a nivel local en beneficio de cada comunidad. ...

Ley Paccionada (1841)

Para el concepto de ley paccionada en general, consulta el artículo sobre leyes paccionadas.  La Ley Paccionada fue una ley aprobada por las Cortes en agosto de 1841 que estableció un régimen económico-administrativo especial para Navarra respecto del resto de provincias españolas con el objet...

Encasillado

El encasillado fue una práctica política de abuso de poder, enmarcada dentro del caciquismo, que se generalizó a lo largo de la Restauración Borbónica (1874-1931) que tuvo como objetivo asegurar el turnismo o reparto de poder por turnos entre los partidos dinásticos de liberales y conservadores. Seg...

Razia (razzia)

Razia o razzia, del italiano razzia, a su vez del árabe ’arabe غَزْوَة, ghazwa o ghaziya («conquista, incursión»), es una incursión que realizan una milicia o conjunto de tropas en tierras enemigas, para posteriormente retirarse a sus posiciones, con el objeto de inflingir daño o saquear. A veces se...