Manifiesto de los Persas

Manifiesto_de_los_Persas.jpegEl Manifiesto de los Persas fue un documento presentado y firmado en 1814 por 69 diputados absolutistas de las Cortes de Cádiz a Fernando VII, que exigiía al rey suspender la Constitución de Cádiz de 1812, de corte liberal, y el restablecimiento del anterior estatus jurídico político, con el poder absoluto del rey y las antiguas leyes y fueros del Antiguo Régimen, para dar comienzo al Sexenio Absolutista que duraría hasta 1820. El nombre hace referencia a la costumbre de los antiguos persas de establecer una anarquía de cinco días después de la muerte del rey, equiparándola al periodo de seis años que Fernando VII pasó en Francia sin ser rey de España, durante los cuales se desarrolló la Guerra de Independencia en España y la instauración de un régimen puramente liberal.

Las tropas napoleónicas habían acumulado fuertes derrotas en la Guerra de Independencia Española. En esa posición de debilidad, y tras tener confinado desde 1808 a Fernando VII en Francia tras las abdicaciones de Bayona, Napoleón quiso retirarse de España de forma ordenada y sin pérdida de tropas para reorganizar su ejército debilitado tras las fracasadas camapañas militares en Europa. Para ello, ofreció a Fernando VII a través del tratado de Valençay de 1813 la paz en España y la retirada pacífica de sus tropas, a cambio de reconocerlo como Rey de España . Como rey, Fernando VII entró en España por Gerona en marzo de 1814. Sin embargo, el rey no tenía una opinión clara sobre la Constitución de 1812, ya que, aunque retenía la monarquía, suprimía muchos de los privilegios de esta, ya que estaba redactada según los principios de un estado liberal. Fue en abril de 1814 cuando un grupo de políticos absolutistas presentó al rey el Manifiesto de los Persas en Valencia, y este, tomando como base y pretexto el mismo, restableció el absolutismo en España mediante el Decreto de Valencia, suspendiendo toda la legislación de las Constituciones y Cortes liberales de Cádiz. Fue así como el absolutismo y el Antiguo Régimen regresaron a España, para poner fin al periodo liberal de 1812-1814, dando lugar al Sexenio Absolutista hasta la entrada en vigor de la Constitución en 1820 durante el Trienio Liberal.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Manifiesto de los Persas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/12/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Bando nacional y bando republicano

Bando nacional y bando republicano son los nombres con que se conocen habitualmente los bandos enfrentados en la Guerra Civil española entre 1936 y 1939. El detonante de la Guerra Civil fue la sublevación de un grupo de militares, encabezados por Francisco Franco para derrocar el régimen democrática...

Zares

Zar es el título que se otorgado históricamente a los reyes o emperadores de Rusia y otros reinos del este de Europa. Etimológicamente, zar proviene del César de la Antigua Roma. ...

Carrera armamentista

Una carrera armamentista, carrera armamentística o carrera de armamento hace referencia a la situación en la que dos países o grupos de países antagónicos o enemigos comienzan a incrementar su armamento disponible y desarrollar su potencial bélico para entrar posteriormente en una espiral militarist...

Bulas Inter caetera

Las bulas Inter caetera, tambiñen llamadas bulas alejandrinas, fueron bulas o documentos políticos papales, promulgadas por el Papa Alejandro VI en 1493, en la época del descubrimiento de América a instancias de los Reyes Católicos y que hacen una partición de los territorios descubiertos allende el...