Manifiesto de los Persas

Manifiesto_de_los_Persas.jpegEl Manifiesto de los Persas fue un documento presentado y firmado en 1814 por 69 diputados absolutistas de las Cortes de Cádiz a Fernando VII, que exigiía al rey suspender la Constitución de Cádiz de 1812, de corte liberal, y el restablecimiento del anterior estatus jurídico político, con el poder absoluto del rey y las antiguas leyes y fueros del Antiguo Régimen, para dar comienzo al Sexenio Absolutista que duraría hasta 1820. El nombre hace referencia a la costumbre de los antiguos persas de establecer una anarquía de cinco días después de la muerte del rey, equiparándola al periodo de seis años que Fernando VII pasó en Francia sin ser rey de España, durante los cuales se desarrolló la Guerra de Independencia en España y la instauración de un régimen puramente liberal.

Las tropas napoleónicas habían acumulado fuertes derrotas en la Guerra de Independencia Española. En esa posición de debilidad, y tras tener confinado desde 1808 a Fernando VII en Francia tras las abdicaciones de Bayona, Napoleón quiso retirarse de España de forma ordenada y sin pérdida de tropas para reorganizar su ejército debilitado tras las fracasadas camapañas militares en Europa. Para ello, ofreció a Fernando VII a través del tratado de Valençay de 1813 la paz en España y la retirada pacífica de sus tropas, a cambio de reconocerlo como Rey de España . Como rey, Fernando VII entró en España por Gerona en marzo de 1814. Sin embargo, el rey no tenía una opinión clara sobre la Constitución de 1812, ya que, aunque retenía la monarquía, suprimía muchos de los privilegios de esta, ya que estaba redactada según los principios de un estado liberal. Fue en abril de 1814 cuando un grupo de políticos absolutistas presentó al rey el Manifiesto de los Persas en Valencia, y este, tomando como base y pretexto el mismo, restableció el absolutismo en España mediante el Decreto de Valencia, suspendiendo toda la legislación de las Constituciones y Cortes liberales de Cádiz. Fue así como el absolutismo y el Antiguo Régimen regresaron a España, para poner fin al periodo liberal de 1812-1814, dando lugar al Sexenio Absolutista hasta la entrada en vigor de la Constitución en 1820 durante el Trienio Liberal.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Manifiesto de los Persas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/12/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Nacionalcatolicismo

Nacionalcatolicismo es el término con el que se conoce el ideario fundamental del franquismo, reuniendo la exaltación de la Nación con un ultracatolicismo como pilares fundamentales de lo que se llamó Movimiento Nacional, movimiento político sobre el que sustentó el Estado. Se sitúa el apogeo del na...

Paleolítico

El Paleolítico es un largo periodo de la Prehistoria que comienza desde hace 2.58 millones de años hasta hace aproximadamente 12.000 años, cuando dio paso al periodo de transición del Mesolítico que finalizó a su vez hace entre 6.000 y 8.000 años en el Neolítico, cuando el ser humano desarrolló la a...

Abdicaciones de Bayona

En la historia de España, las abdicaciones de Bayona (véase, además, abdicación) constituyeron la renuncia del rey de España Fernando VII en mayo de 1808 en la ciudad vascofrancesa de Bayona en favor de su padre Carlos IV, junto con la abdicación de Carlos IV en favor de Napoleón. Semanas despué...

Egin (periódico)

Egin (en español, "hacer") fue un periódico abertzale y de izquierda publicado en el País Vasco desde 1977 hasta 1998. Redactado tanto en castellano como en euskera, durante esos años fue un medio afín a la izquierda abertzale y especialmente relacionado con el partido Herri Batasuna. También se des...