Abdicación
Abdicación es la dimisión y entrega voluntaria del trono que realiza un monarca de su cargo. Los monarcas ostentan generalmente de forma vitalicia, hasta su muerte, pero voluntariamente pueden renunciar a él, por razones de salud u oportunidad política. Lo más frecuente es que la abdicación se realice sobre el sucesor heredero legítimo al trono.
Puede interesarte también
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Abdicación" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 12/11/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
Los abogados del rey emérito destacan las "inconsistencias" de Corinna señaladas por la Justicia británica
Europa Press
MADRID, 6 (EUROPA PRESS) Los abogados que representan al rey emérito ante los tribunales británicos por la demanda por acoso presentada por Corinna Larsen han destacado las "inconsistencias" de la ex amiga íntima de Juan Carlos I que han sido puestas de manifiesto por el Tribunal de Apelaciones de Inglaterra y Gales en su fallo de este martes, donde reconoce inmunidad al ex jefe de Estado hasta su abdicación, en 2014. En un comunicado, el bufete Carter-Ruck resalta que "en el curso de su decisión (con la que tanto la juez King como el juez Popp...
Un tribunal británico permite a Juan Carlos I recurrir parcialmente la sentencia que le negaba la inmunidad
Rafa De Miguel
La expresión en inglés vendría a traducirse como “lograr un nuevo día para luchar” (get to fight another day). Eso es lo que ha conseguido este martes el nuevo equipo jurídico contratado por el Rey emérito para enfrentarse en los tribunales británicos a su ex amante, Corinna Larsen. Los magistrados Nicholas Underhill y Peter Jackson, ambos pertenecientes a la Corte de Apelación de Inglaterra y Gales, han dado luz verde a la presentación de un recurso parcial contra la decisión adoptada el pasado marzo por el juez Matthew Nicklin, por la que rec...
La Justicia británica reconoce la inmunidad Juan Carlos I hasta su abdicación ante la demanda de Corinna Larsen
Europa Press
MADRID, 6 (EUROPA PRESS) El Tribunal de Apelaciones de Inglaterra y Gales ha reconocido la inmunidad a Juan Carlos I en las actuaciones previas a su abdicación como Rey de España en 2014 ante la demanda por acoso que presentó la que fuera su amiga íntima Corinna Larsen por hechos que presuntamente tuvieron lugar entre 2012 y 2014. Así, el juicio contra el rey emérito se celebrará, pero sin tener en consideración el período mientras era Jefe de Estado. En una resolución, a la que ha tenido acceso Europa Press, el tribunal ha admitido el recurso ...
Blindaje ante la justicia pero no ante la sociedad
https://www.hoy.es/nacional/blindaje-ante-justicia-20220522213807-ntrc.html
Juan Carlos de Borbón se marchó hace casi dos años de la España en la que había reinado durante 39 años forzado por la erosión que las diligencias judiciales sobre su patrimonio estaban provocando ya en la institución monárquica. Un desgaste del 'juancarlismo', motor de la credibilidad ganada por la Corona en el tránsito de la dictadura a la democracia, que había ofrecido sus primeros indicios con la renuncia al trono en 2014.Los decibelios que rodean el retorno a su país -a su reino- del monarca emérito no se explican sin la excepcional circun...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Década Ominosa
En la historia de España, la Década Ominosa hace referencia al periodo de 10 años entre 1823 y 1833. Fue la última etapa del reinado de Fernando VII antes de su muerte. Fue un periodo de restauración de la monarquía absolutista tras el Trienio Liberal entre 1820 y 1823; de hecho, también se denomina...
Encasillado
El encasillado fue una práctica política de abuso de poder, enmarcada dentro del caciquismo, que se generalizó a lo largo de la Restauración Borbónica (1874-1931) que tuvo como objetivo asegurar el turnismo o reparto de poder por turnos entre los partidos dinásticos de liberales y conservadores. Seg...
Nacionalsindicalismo
El nacionalsindicalismo fue la doctrina social del fascismo, aplicada especialmente en Italia, bajo el régimen fascista de Benito Mussolini, y en España, bajo la dictadura franquista, que abogaba por un socialismo que, negando la lucha de clases marxista, agrupaba a empresarios y trabajadores bajo u...
Tratados de Locarno (1925)
Los Tratados de Locarno o Acuerdos de Locarno fueron unos acuerdos de paz y no agresión firmados por Francia, Alemania, Bélgica y otros países europeos en 1925 en la ciudad italiana de Locarno, en los que esos países se comprometía especialmente a respetar las fronteras establecidas entre esos...