Ministerio de la Gobernación (ministro de Gobernación)

En España, el Ministerio de la Gobernación, a veces también Ministerio de la Gobernación del Reino, fue un departamento gubernamental creado a partir de la Constitución de Cádiz de 1812 y que perduró hasta el año 1977, con la promulgación de la Constitución de 1978. En sus orígenes, fue un ministerio con una competencias amplísimas, acorde con su función originalmente encomendada que fue la de garantizar el bienestar de los españoles; de este modo, se ocupaba de asuntos económicos, orden público, sanidad, correos, y en general de asuntos de gobierno de la nación, como indicaba su nombre. Sin embargo, a lo largo del siglo XIX se fueron desgajando competencias del ministerio y adquirieron más protagonismo aquellas relacionadas con la seguridad. A finales del siglo XIX, se desgajaron las competencias de justicia penal, y ya en la Segunda República, la sanidad, para el que se creó expresamente el Ministerio de Sanidad. Durante el franquismo, se configuró com el departamento encargado de la seguridad interior y en consecuencia, de la represión política, a través de las figuras de los gobernadores civiles.  Con la Transición, el Ministerio de la Gobernación desapareció, para ser sustituido por el Ministerio del Interior, que tiene como competencia principal lo relacionado con la seguridad interior del país y la policía. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ministerio de la Gobernación (ministro de Gobernación)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 29/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Republicanismo federal

En la historia de España, el republicanismo federal fue una corriente política  surgida y desarollada en el marco de la Revolución de 1868, la Gloriosa, que tenía como proyecto político de base la instauración de una República popular con el objetivo de crear una verdadera democracia de base. D...

Diputaciones provinciales

En España, las diputaciones proviniciales son las instituciones de gobierno a nivel provinicial creadas y desarrolladas a lo largo del siglo XIX que tienen como función el gobierno de cada provincia las competencias asumidas. Tienen carácter representativo y la elección de sus cargos electos se real...

Tardofranquismo

Se conoce con el nombre de tardofranquismo al último periodo del franquismo, más concretamente a aquel comprendido entre 1969 y 1975, durante el cual el régimen entró en decadencia y crisis, política, económica y social. Entre los factores concretos que configuran dicho periodo son fundamentales la ...

Prospección arqueológica

Una prospección arqueológica es un examen somero o superficial de un sector de terreno, sin  excavación o realizando una excavación mínima o una serie de catas, en el que se cree que se encuentra un yacimiento o al menos algunos restos arqueológicos con el objetivo de conocer la extensión y est...