Ministerio de la Gobernación (ministro de Gobernación)

En España, el Ministerio de la Gobernación, a veces también Ministerio de la Gobernación del Reino, fue un departamento gubernamental creado a partir de la Constitución de Cádiz de 1812 y que perduró hasta el año 1977, con la promulgación de la Constitución de 1978. En sus orígenes, fue un ministerio con una competencias amplísimas, acorde con su función originalmente encomendada que fue la de garantizar el bienestar de los españoles; de este modo, se ocupaba de asuntos económicos, orden público, sanidad, correos, y en general de asuntos de gobierno de la nación, como indicaba su nombre. Sin embargo, a lo largo del siglo XIX se fueron desgajando competencias del ministerio y adquirieron más protagonismo aquellas relacionadas con la seguridad. A finales del siglo XIX, se desgajaron las competencias de justicia penal, y ya en la Segunda República, la sanidad, para el que se creó expresamente el Ministerio de Sanidad. Durante el franquismo, se configuró com el departamento encargado de la seguridad interior y en consecuencia, de la represión política, a través de las figuras de los gobernadores civiles.  Con la Transición, el Ministerio de la Gobernación desapareció, para ser sustituido por el Ministerio del Interior, que tiene como competencia principal lo relacionado con la seguridad interior del país y la policía. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ministerio de la Gobernación (ministro de Gobernación)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 29/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Paz de Zanjón

La Paz de Zanjón o Pacto de Zanjón (1878) hace referencia a la claudicación y capitulación de las fuerzas rebeldes de Cuba que lucharon durante la Guerra de los Diez Años. Aunque adoptó la forma de un tratado de paz, en la práctica supuso la rendición del llamado Ejército Libertador de Cuba, sin obt...

Turnismo

El turnismo fue el sistema político bipartidista de partidos y formación de gobiernos vigente durante la Restauración Borbónica, más concretamente desde 1879 hasta 1923, que tuvo como objetivo y de hecho logró,  la alternancia sistemática, acordada y democráticamente irregular en el poder, el d...

NO-DO (Noticiarios y Documentales Cinematográficos)

El NO-DO o Noticiarios y Documentales Cinematográficos fue un organismo franquista creado oficialmente en 1942 para la creación y difusión de noticiarios y documentales de carácter propagandista del régimen. Por extensión, se denomina NO-DO popularmente también a los noticiarios cinematográficos que...

Diplomacia secreta

La diplomacia secreta es la forma de diplomacia o relaciones entre estados que no transciende ni a la ciudadanía ni a otros estados, de modo que los acuerdos y tratados realizados entre aquellos quedan ocultos. Las relaciones internacionales basadas en esta forma de diplomacia se basan sobre todo en...