Ministerio de la Gobernación (ministro de Gobernación)

En España, el Ministerio de la Gobernación, a veces también Ministerio de la Gobernación del Reino, fue un departamento gubernamental creado a partir de la Constitución de Cádiz de 1812 y que perduró hasta el año 1977, con la promulgación de la Constitución de 1978. En sus orígenes, fue un ministerio con una competencias amplísimas, acorde con su función originalmente encomendada que fue la de garantizar el bienestar de los españoles; de este modo, se ocupaba de asuntos económicos, orden público, sanidad, correos, y en general de asuntos de gobierno de la nación, como indicaba su nombre. Sin embargo, a lo largo del siglo XIX se fueron desgajando competencias del ministerio y adquirieron más protagonismo aquellas relacionadas con la seguridad. A finales del siglo XIX, se desgajaron las competencias de justicia penal, y ya en la Segunda República, la sanidad, para el que se creó expresamente el Ministerio de Sanidad. Durante el franquismo, se configuró com el departamento encargado de la seguridad interior y en consecuencia, de la represión política, a través de las figuras de los gobernadores civiles.  Con la Transición, el Ministerio de la Gobernación desapareció, para ser sustituido por el Ministerio del Interior, que tiene como competencia principal lo relacionado con la seguridad interior del país y la policía. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ministerio de la Gobernación (ministro de Gobernación)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 29/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Doctrina Monroe

La Doctrina Monroe, dictada por el presidente de los Estados Unidos de América James Monroe en 1823, fue una política exterior intervencionista que proponía la intervención directa política o militar contra las potencias europeas que intervienesen en cualquiera de los países americanos. Resumida en ...

Mansos (feudalismo)

Los mansos feudales son los terrenos del feudo que el señor feudal dejaba en uso a los siervos para que los cultivaran a su voluntad. A cambio de este derecho de uso, el siervo debía pagar al señor, como tributo, una parte de la cosecha; y trabajar además en la reserva feudal del señor. Puede inter...

Panamericanismo

El panamericanismo es la iniciativa política y económica que busca impulsar las relaciones políticas y económicas entre los países del continente americano. Surgió a finales del siglo XIX, de la mano de los Estados Unidos y desde una perspectiva puramente económica y comercial con el objetivo de amp...

Manifiesto de los Persas

El Manifiesto de los Persas fue un documento presentado y firmado en 1814 por 69 diputados absolutistas de las Cortes de Cádiz a Fernando VII, que exigiía al rey suspender la Constitución de Cádiz de 1812, de corte liberal, y el restablecimiento del anterior estatus jurídico político, con el poder a...