Estatuto de Bayona

La Constitución de Bayona o Estatuto de Bayona fue la constitución o norma fundamental en forma de carta otorgada de ideología liberal que Napoleón Bonaparte, tras apoderarse de España de Carlos IV a través de las abdicaciones de Bayona, estableció para España en 1808. Se basó en la división de poderes del estado, pero a la vez garantizaba la autoridad de la monarquía. La Constitución de Bayona estuvo vigente hasta 1814, al menos en los territorios controlados por Francia en España, hasta la expulsión de España de todas las tropas francesas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Estatuto de Bayona" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 16/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Reserva espiritual de Occidente

La reserva espiritual de Occidente es un tópico impulsado desde el régimen franquista, según el cual la nación española representaría bajo el nacionalcatolicismo, como ideología del franquismo, los más altos valores de Occidente, encarnando la unión entre nación y religión, en contra de cualquier ap...

Ocupación del Ruhr (1923-1925)

La ocupación del Rhur fue la ocupación militar de la región alemana del Rhur por las tropas francesas y belgas entre enero de 1923 y agosto de 1925, después de que la República alemana de Weimar dejara de cumplir con las indemnizaciones fijadas Tratado de Versalles, y que tenía como objetivo que Fra...

Partido de notables

Un partido de notables es un partido político cuya iniciativa y representación políticas recae en una élite social, con escasa o nula participación ciudadana. Este tipo de partidos fueron habituales durante el siglo XIX, cuando se fueron instaurando en los estado modernos mecanismos de representació...

La Vicalvarada

En España, la Vicalvarada fue una sublevación militar encabezada por el general Leopoldo O'Donnell a finales de junio de 1854 que perseguía reformas liberales de mayor calado en el gobierno y acabar con la corrupción, durante el reinado de Isabel de II, tras la llamada década moderada en la que el g...