Estatuto de Bayona

La Constitución de Bayona o Estatuto de Bayona fue la constitución o norma fundamental en forma de carta otorgada de ideología liberal que Napoleón Bonaparte, tras apoderarse de España de Carlos IV a través de las abdicaciones de Bayona, estableció para España en 1808. Se basó en la división de poderes del estado, pero a la vez garantizaba la autoridad de la monarquía. La Constitución de Bayona estuvo vigente hasta 1814, al menos en los territorios controlados por Francia en España, hasta la expulsión de España de todas las tropas francesas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Estatuto de Bayona" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 16/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Cantonalismo

El cantonalismo fue movimiento político que se desarrolló a lo largo de la Primera República Española, entre 1873 y 1874, que desde un republicanismo radical impulsaba la división  del estado en pequeños cantones o regiones y defendía la federación entre ellos. Fue en su mayoría un movimiento...

Proceso de Burgos (juicio de Burgos)

El proceso de Burgos o juicio de Burgos fue un consejo de guerra o juicio militar sumarísimo celebrado en diciembre de 1970 contra 16 miembros de la organización ETA que adquirió gran relevancia pública, a nivel nacional e internacional, y que además de provocar una ola de protestas en solidaridad c...

Tierras comunales

Las tierras comunales, en Latinoamérica llamadas también tierras colectivas, son aquellos prados, bosques, montes  y otros terrenos rurales de titularidad no privada cuyo uso o aprovechamiento, generalmente de tipo agrícola o ganadero, corresponde a los miembros de una comunidad en base a las r...

Montazgo

Montazgo es un tributo establecido en la Edad Media por el tránsito y consiguiente aprovechamiento de los pastos en el territorio del Reino y bajo su protección. También incluía el tributo por tala en bosques. ...