Estatuto de Bayona

La Constitución de Bayona o Estatuto de Bayona fue la constitución o norma fundamental en forma de carta otorgada de ideología liberal que Napoleón Bonaparte, tras apoderarse de España de Carlos IV a través de las abdicaciones de Bayona, estableció para España en 1808. Se basó en la división de poderes del estado, pero a la vez garantizaba la autoridad de la monarquía. La Constitución de Bayona estuvo vigente hasta 1814, al menos en los territorios controlados por Francia en España, hasta la expulsión de España de todas las tropas francesas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Estatuto de Bayona" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 16/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Tercera Revolución Industrial

La Tercera Revolución Industrial es el periodo de desarrollo industrial iniciado en la década de 1970 hasta principios del siglo XXI. Como en las primeras y segundas revoluciones industriales, fueron las innovaciones tecnológicas las que abrieron este nuevo periodo industrial: la microelectrónica, l...

Pueblo llano

Pueblo llano es una expresión que se utiliza habitualmente para hacer referencia, en la Edad Media y Antiguo Régimen, a la clase social o estamento más bajo, sin ningún tipo de privilegio, con escasos recursos económicos y que dedicaban su vida al trabajo. En la Alta Edad Media estaba formada sobre ...

Incendio del Reichstag (1933)

El incendio del Reichstag hace referencia al incendio provocado que destruyó el Reichstag o Parlamento Alemán en Berlín el 27 de febrero de 1933, semanas después de haber sido elegido canciller de Alemania Adolf Hitler con mayoría simple. Como autor del incendio se detuvo a Marinus van der Lubb...

Homenaje (feudalismo)

En el contexto histórico del feudalismo, el homenaje era un acto solemne o ceremonia en la que se llevaba a cabo el pacto de vasallaje entre el vasallo y su señor, la investidura (arrodillamiento ante el señor, recepción de la tierra del feudo en las manos, recepción de la espada), junto con otros r...