Consumo suntuario

El consumo suntuario es el consumo de productos y servicios, generalmente de lujo, que no satisfacen una necesidad más o menos básica y que únicamente se realiza por razones de ornato, vanidad, ostentación y exhibicionismo, de modo que se considera una forma de consumo superfluo. Si bien el consumo suntuario constituye un despilfarro de recursos, es un consumo que soporta generalmente una carga fiscal importante de modo que constituye una fuente de ingresos notoria para las arcas públicas. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Consumo suntuario" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Capital especulativo

Capital especulativo es el capital o conjunto de recursos e intereses financieros que persigue invertir en operaciones que tienen como objetivo la obtención de una plusvalía en un periodo corto de tiempo mediante la compra y posterior venta de activos (ver además activos especulativos), generalmente...

Producto homogéneo

Un producto homogéneo es aquel producto que por su naturaleza no presenta diferencias según sea su oferente, de modo que los estos no pueden diferenciarse respecto de los competidores. Los productos homogéneos son caracteríticos de las estructuras de mercado como la competencia perfecta y el oligopo...

Comerciantes

Un comerciante es un empresario que se tiene como actividad principal la comercialización de mercancías o productos producidos por otras empresas, obteniendo por su labor de intermediación y distribución un margen comercial, la diferencia entre el precio de adquisición y el precio de venta del produ...

Entorno macroeconómico

La expresión entorno macroeconómico hace referencia a la situación económica general de un país o región reflejada en sus indicadores macroecónómicos como el crecimiento del PIB, el paro, la inflación y tipos de interés. El análisis del entorno macroeconómico, como parte del macroentorno de una empr...