Consumo suntuario
El consumo suntuario es el consumo de productos y servicios, generalmente de lujo, que no satisfacen una necesidad más o menos básica y que únicamente se realiza por razones de ornato, vanidad, ostentación y exhibicionismo, de modo que se considera una forma de consumo superfluo. Si bien el consumo suntuario constituye un despilfarro de recursos, es un consumo que soporta generalmente una carga fiscal importante de modo que constituye una fuente de ingresos notoria para las arcas públicas.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Consumo suntuario" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Economía campesina
La economía campesina es una economíabasada en explotaciones de pequeño tamaño que desarrollan actividades agrícolas, ganaderas y relacionadas en el medio rural, gestionada por familias y comunidades rurales y que promueve la ecología, la sostenibilidad y la cultura local, a diferencia de otro...
Niveles de empleo
La expresión nivel de empleo o niveles de empleo hace referencia generalmente a la tasa de empleo o tasa de ocupación, como porcentaje de personas que se encuentran trabajando en una franja de edad determinada (en general entre 16 y 64 años), con respecto al número de personas totales con esa edad. ...
Tecnologías emergentes (nuevas tecnologías)
Las tecnologías emergentes o nuevas tecnologías son tecnologías de reciente creación, desarrolladas relativamente rápida, sostenibles en el tiempo en relaciñon sus planteamientos básicos y con capacidad de producir importantes cambios sociales y económicos, desarrollando el conocimiento científico, ...
Pánico bancario
Imagen: Colas para retirar dinero del banco en una situación de pánico bancario en 1932, durante la Gran Depresión.
El pánico bancario es la situación que se produce cuando ante la posibilidad, más o menos remota, o realidad tangible de que los depositantes de ahorros no puedan retira...