Empleo formal y empleo informal

El empleo o trabajo formal es aquel tipo de relación laboral entre empresario y trabajador que se establece mediante la firma de un contrato de trabajo, siguiendo los requerimientos legales en cada caso.

Por otra parte, el empleo o trabajo informal es un tipo de empleo en el que no se celebrado un contrato de trabajo, y por tanto no se ajusta mínimamente a la regulación laboral y administrativa aplicable. En este tipo de empleo, el trabajador ve vulnerados sus derechos laborales con frecuencia, llegándose incluso verse obligado en condociones infrahumanas y de máxima precariedad.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Empleo formal y empleo informal" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 12/04/2024

¿Cuales son las ventajas de un empleo o trabajo formal?

Un empleo formal, materializado legalmente en un contrata de trabajo, proporciona al trabajador una serie de derechos, siendo el principal el cobro del salario acordado, además de una jornada laboral y condiciones de trabajo determinadas. Además, un trabajo formal otorga al trabajador protección social ante contingencias de enfermedad y accidente o por desempleo. Finalmente, generalmente el trabajador formal también cotiza a través de su salario con vistas a su jubilación.

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Factores de producción

Los factores de producción o factores productivos son los bienes, recursos o  elementos que se combinan entre sí en un proceso productivo para dar lugar a bienes y servicios, que serán utilizados en otros procesos productivos, de nuevo como factores de producción,  o destinados al consumid...

Contingentes arancelarios (contingentes arancelarios cuantitativos)

Un contingente arancelario es una exención total o parcial del pago de aranceles para la importación de productos hasta un volumen total dado de mercancía, a partir del cual se fijará el arancel normal. Se denomina contigente arancelario cuantitativo a aquel que establece que superado el volumen tot...

Capital ficticio

En terminología marxista, el capital ficticio es un capital financiero que no tiene reflejo en inversión productiva, por tomar forma de título financiero y adquirir de esta forma existencia propia fuera de la esfera productiva. El concepto fue acuñado por el propio Karl Marx en el Libro III de El Ca...

Concierto fiscal

Un concierto fiscal, a veces llamado también concierto económico (como por ejemplo en el Concierto Económico Vasco) es un convenio o acuerdo entre dos entidades políticas en las que se asignan competencias fiscales a cada una de las partes, mñas concretamente en lo relativo a la soberanía fiscal, re...