Validez de constructo (validación de constructo)

La validez de constructo hace referencia a la compatiblidad y coherencia de un test o prueba que mide un constructo o característica no directamente observable, con los conceptos teóricos asociados, las hipótesis y leyes que se establecen entre ellos y su evidencia correspondiente (lo que se denomina globalmente la red nomológica), de forma que pueda afirmarse que el test mide realmente lo que el constructo pretende medir. La validez de constructo es una de las dimensiones de validez general de un test que Lee Joseph Cronbach estableció en 1955, junto con la validez de contenido y la validez de criterio, y durante décadas han sido aceptadas en el mundo académico como variantes de la validez de un test. En opinión de algunos, sería coincidente con la dimensión o definición general de validez de un test. Sin embargo, desde finales del siglo XX, diversos autores (Borsboom et alia, 2009) han criticado el concepto, sobre todo desde la frecuente inconsistencia que presentan las redes nomológicas en psicología y otras ciencias humanas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Validez de constructo (validación de constructo)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 29/06/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Multifactorialidad

La multifactorialidad es la característica de los fenómenos que son causa o resultan afectados por varios factores a la vez, que pueden además interactuar entre ellos, especialmente cuando se hace difícil establecer la magnitud de la importancia de cada uno. Son multifactoriales por ejemplo el cánce...

Hipótesis auxiliares

Las hipótesis auxiliares son las hipótesis, ya contrastadas y probadas, que se utilizan para complementar a una hipótesis principal todavía por contrastar. ...

Fundamentación

Fundamentación es la concreción de los fundamentos, bases o causas que tienen influencia en un fenómeno. De este modo, debe considerarse como etapa inicial en toda investigación científica, tanto para establecer el marco teórico en el que se va a desenvolver la investigación como para establcer en b...

Paradigma alternativo

Un paradigma alternativo es cualquier conjunto de principios epistemológicos en un área de conocimiento concreta que se propone como sustituto del paradigma o modelo dominante o imperante vigente. De esta forma, un paradigma alternativo no lo es por naturaleza, sino siempre en relación a un paradigm...