Validez de constructo (validación de constructo)

La validez de constructo hace referencia a la compatiblidad y coherencia de un test o prueba que mide un constructo o característica no directamente observable, con los conceptos teóricos asociados, las hipótesis y leyes que se establecen entre ellos y su evidencia correspondiente (lo que se denomina globalmente la red nomológica), de forma que pueda afirmarse que el test mide realmente lo que el constructo pretende medir. La validez de constructo es una de las dimensiones de validez general de un test que Lee Joseph Cronbach estableció en 1955, junto con la validez de contenido y la validez de criterio, y durante décadas han sido aceptadas en el mundo académico como variantes de la validez de un test. En opinión de algunos, sería coincidente con la dimensión o definición general de validez de un test. Sin embargo, desde finales del siglo XX, diversos autores (Borsboom et alia, 2009) han criticado el concepto, sobre todo desde la frecuente inconsistencia que presentan las redes nomológicas en psicología y otras ciencias humanas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Validez de constructo (validación de constructo)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 29/06/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Fenómeno multidimensional

Un fenómeno multidimensional es un fenómeno que vivien dado por diferentes factores y presenta diversos aspectos que condicionan su investigación en el sentido de que esta puede ser desarrollada desde diferentes perspectivas y en el caso de que se desse abordarlo en su integridad requiere un desarro...

Validez externa

En investigación social, la validez externa se refiere a la capacidad que posee un estudio de generalizar sus conclusiones a otras poblaciones, sujetos o situaciones, de forma que estas conclusiones no se limiten exclusivamente a la situación en la que los datos del estudio han sido recogidos. Son v...

Línea de investigación

Una línea de investigación es el el eje o tema concreto principal alrededor del cual giran las investigaciones de un investigador o grupo de investigación, con el objeto de desarrollar y verificar un conjunto de hipótesis alrededor de una teoría, y formar así un corpus de conocimiento amplio y coher...

Factor biológico

Un factor biológico, frente a otros factores psicológicos, sociales o culturales,  es aquel factor o variable relacionado directamente con la genética o fisiología del individuo y que influye en un aspecto psicológico o comportamiento del individuo. En estudios epidemiológicos, también hace ref...