Observación pasiva y observación activa

Los métodos de observación en investigación científica pueden caracterizarse por ser tanto métodos de observación pasiva como métodos de observación pasiva. La distinción se aplica sobre todo en investigaciones sociales, en las áreas de la psicología, sociología y antropología.  La observación pasiva se refiere a aquella observación de tipo exploratorio, con un mínimo de planificación por parte del investigador, y que busca realmente hacerse una composicion de ligar del fenómeno a investigar con el objetivo de poder realizar una conceptualización de los elementos que lo conforman y formular hipótesis que luego deberán ser verificadas. La observación activa se refiere a aquella observación más estructurada, que recopila registros de forma sistemática y datos concretos que lleven a la verificación o refutación de las hipótesis planteadas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Observación pasiva y observación activa" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 14/08/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Manantial menospreciado

Rafael Pérez Ortolá

Sabemos donde está la fuente de las soluciones..., pero elegimos otras opciones Manantial menospreciado Archivado en: Opinión · Disyuntiva · Humanismo · Valores · Soluciones · Reflexiones Rafael Pérez Ortolá | viernes, 24 de noviembre de 2023, 10:55 En los tiempos actuales disponemos como nunca de adelantos sensacionales, impensables en épocas anteriores. No damos abasto para la comprensión de todos sus posibles efectos. Esta tarea ya nos plantea requerimientos importantes y nos mantiene ocupados. Sin embargo, y de forma simultánea, la congoja ...

La complicada tarea en las aulas de detectar el riesgo de suicidio: "Son nuestros chicos, vemos que

NGEL NAVARRETE

"Profe, no estoy bien". Esta frase, directa, sincera, resuena con cada vez más frecuencia en los pasillos de los centros educativos españoles y, pese al profundo pesar que desvela, abre una oportunidad a la esperanza. Lograr que esas palabras se expresen y ofrecer la ayuda necesaria es uno de los retos a los que se enfrentan cada día los docentes y equipos directivos al mismo tiempo que cumplen con su labor académica. El malestar emocional de los adolescentes ha ido en aumento en los últimos años y con él el riesgo de que se autolesionen o de q...

Chomsky: ante el reto del clima, inteligencia y moral

C. J. Polychroniou

Esta semana, la Organización Meteorológica Mundial advirtió que el mundo tiene una probabilidad de 50 por ciento de tener un calentamiento de 1.5 grados por encima de los niveles preindustriales en los próximos cinco años. Incluso quienes suelen ver el vaso medio lleno tienden a estar de acuerdo en que los esfuerzos realizados hasta ahora por los gobiernos nacionales para combatir la crisis del clima, aunque significativos en algunos aspectos, no son suficientes. De hecho, la economía global continúa dependiendo exclusivamente de los combustibl...

Chomsky: la seguridad de la población no importa a políticos

C. J. Polychroniou

Esta semana, la Organización Meteorológica Mundial advirtió que el mundo tiene una probabilidad de 50 por ciento de tener un calentamiento de 1.5 grados por encima de los niveles preindustriales en los próximos cinco años. Incluso quienes suelen ver el vaso medio lleno tienden a estar de acuerdo en que los esfuerzos realizados hasta ahora por los gobiernos nacionales para combatir la crisis del clima, aunque significativos en algunos aspectos, no son suficientes. De hecho, la economía global continúa dependiendo exclusivamente de los combustibl...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Síntesis

Una síntesis es el resultado de presentar las ideas y conclusiones principales derivadas del examen de uno o  varios textos o documentos, realizando una enumeración y valoración personal de los elementos más importantes y su relación entre ellos. De esta forma, una síntesis va más allá de un me...

Multidimensionalidad

Multidimensionalidad es la característica de un fenómeno o constructo en el cual ejercen influencia un conjunto amplio de factores y aspectos, de forma que su análisis es complejo. Puede interesarte también Enfoque multidimensional Fenómeno multidimensional ...

Descontextualización

La descontextualización o decontextualización es retirar u omitir el contexto, procedencia u origen de lo que se quiere examinar o mostrar en un discurso, obra o investigación (también se dice sacar de contexto), de modo que estos quedan desprovisto de sentido o significado e incluso malinterpretado...

Proyecto de investigación

Un proyecto de investigación es una iniciativa que partir de unos conocimientos pretende analizar o  explicar un aspecto de la realidad en base a un paradigma de investigación y una teoría concretas, partiendo de una hipótesis dada, movilizando para ello un  conjunto de recursos materiales...