Validez de criterio (validación de criterio, validez criterial)

La validez de criterio, validación de criterio o validez criterial es una dimensión de validez general de un instrumento de medición en psicometría  y en general en ciencias humanas, que se basa en la relación o correlación directa entre los resultados de ese instrumento de medición con otros instrumentos de medición que en principio miden lo mismo que el instrumento que pretendemos validar y que se utilizan como variable criterio para la validación. Por ejemplo, si un grupo de alumnos han sido evaluados por investigadores diferentes con dos pruebas diferentes e independientes, la validez de criterio de una de las pruebas en concreto se establecería analizando la correlación que presenta con la otra prueba; se denomina a esta correlación entre un test y la variable criterio que se le hace corresponder coeficiente de validez.

La validez de criterio constituye de esta forma uno de los aspectos de validez general de un test, junto con la validez de constructo y la validez de contenido. Dentro de la validez de criterio, se distingue por un lado la validez concurrente, cuando los resultados de la medición se comparan con una prueba ya realizada, y la validez predictiva, cuando los resultados de medición se comparan o ponen en relación con unos resultados posteriores que supondrían en su caso la confirmación de los resultados previos. También se distingue la a veces la validez retrospectiva, cuando el test o prueba se compara con unos resultados anteriores que se utilizan como criterio.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Validez de criterio (validación de criterio, validez criterial)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 28/06/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Experiencia subjetiva

Una experiencia subjetiva es el modo particular frente al resto de sujetos en el que un sujeto percibe un fenómeno, suceso o situación, de forma que afecte siginificativamente a la percepción y respuesta emocional ante dicha experiencia. Por ejemplo, en una noche de tormenta, todos los sujetos oyen ...

Mentira vital

Una mentira vital es una expresión atribuida al escritor noruego Henrik Ibsen (1828-1906) que hace referencia a la ocultación o falsedad por parte de un agente de una realidad o hechos, generalmente relacionados con él mismo,  cuyo desvelamiento le deja demasiado en evidencia, o es isoportable ...

Genialidad (genios)

La genialidad es la cualidad de los genios, es decir de aquellas personas dotadas de un don especial, de unas capacidades intelectuales extraordinarias, especialmente de tipo creativo, en la música, el arte, la literatura o la ciencia, gracias a las cuales han realizados obras maestras o descubrimie...

Habilidades sociales

Las habilidades sociales son las capacidades que posee un sujeto para desarrollar siempre bajo su libre albedrio y voluntad propia relaciones sociales tanto en su entorno habitual como en situaciones novedosas, de forma que responda a las expectativas que se esperan de él en una situación dada. Dent...