Validez de criterio (validación de criterio, validez criterial)

La validez de criterio, validación de criterio o validez criterial es una dimensión de validez general de un instrumento de medición en psicometría  y en general en ciencias humanas, que se basa en la relación o correlación directa entre los resultados de ese instrumento de medición con otros instrumentos de medición que en principio miden lo mismo que el instrumento que pretendemos validar y que se utilizan como variable criterio para la validación. Por ejemplo, si un grupo de alumnos han sido evaluados por investigadores diferentes con dos pruebas diferentes e independientes, la validez de criterio de una de las pruebas en concreto se establecería analizando la correlación que presenta con la otra prueba; se denomina a esta correlación entre un test y la variable criterio que se le hace corresponder coeficiente de validez.

La validez de criterio constituye de esta forma uno de los aspectos de validez general de un test, junto con la validez de constructo y la validez de contenido. Dentro de la validez de criterio, se distingue por un lado la validez concurrente, cuando los resultados de la medición se comparan con una prueba ya realizada, y la validez predictiva, cuando los resultados de medición se comparan o ponen en relación con unos resultados posteriores que supondrían en su caso la confirmación de los resultados previos. También se distingue la a veces la validez retrospectiva, cuando el test o prueba se compara con unos resultados anteriores que se utilizan como criterio.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Validez de criterio (validación de criterio, validez criterial)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 28/06/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Principio de realidad (psicoanálisis)

En psicoanálisis, el principio de realidad aquel principio que persigue en cada sujeto la satisfacción de los deseos pero siempre respetando los límites que le impone la realidad, frente al principio del placer, que se desarrolla por ejemplo en los sueños, que persigue la satisfacción inmediata de l...

Conducta prosocial (comportamiento prosocial)

La conducta prosocial o comportamiento prosocial es la actitud y actividad de ayudar y hacer sentirse bien a lo demás, consciente o inconscientemente, empujada por sentimientos de empatía o por algún tipo de motivación personal. A diferencia del altruismo, la conducta prosocial no implica necesariam...

Psicobiología

La psicobiología es una disciplina científica y rama tanto de la psicología como de la biología que investiga los procesos mentales y el comportamiento de los seres humanos y animales desde el punto de vista biológico y más concretamente desde el ámbito de las neurociencias. Por lo tanto, puede afir...

Inmunización conductual

La inmunización conductual es el proceso por el cual un individuo desarrolla capacidades y  adquiere habilidades y experiencia para afrontar y controlar el impacto de situaciones traumáticas....