Perfeccionismo académico

El perfeccionismo académico es la actitud y disposición que tiene un estudiante para obtener excelentes cotas de rendimiento académico, obteniendo sobresalientes calificaciones. Debe distinguirse entre un perfeccionismo positivo que anima al estudiante a realizar un esfuerzo y desarrollar sus habilidades al máximo, y un perfeccionismo negativo, cuando se persigue unos resultados fuera del límite capacidades del alumno, de modo que los esfuerzos realizados no cumplen las expectativas marcadas, afectando a su autoestima, o las metas conseguidas lo son en detrimento de su bienestar, sus relaciones familiares y sociales y su afectividad. Esa distinción se vincula con otra distinción que se establece entre perfeccionismo autorientado, cuando es el propio alumno quien se propone metas de excelencia, generalmente dentro de sus capacidades, y el perfeccionismo prescrito, como rol asignado, y que generalmente tiene consecuencias negativas, al no tener en cuenta las capacidades propias del alumno. 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Perfeccionismo académico" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 27/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Proyecto de aprendizaje

Un proyecto de aprendizaje es un conjunto de objetivos, principios y prácticas pedagógicas de carácter general relativas tanto al centro escolar como a la comunidad educativa en su conjunto que definen y animan la práctica educativa....

Coordinación externa (educación)

Un proceso educativo integral y comunitaria requiere de la participación de múltiples agentes involucrados en la educación del alumno, con lo que es necesario establecer canales de comunicación y mecanismos de coordinación. Esta necesidad de coordinación externa se hace todavía más patente en el cas...

Visión residual o residuo visual en la educación

La visión residual o residuo visual es la capacidad de visión reducida o minorada que tiene una persona afectada por una deficiencia visual. En educación, es un elemento fundamental a valorar en los niños con deficiencia visual, con el objetivo de aprovechar al máximo dicha visión residual para llev...

Informe de prácticas profesionales

Un informe de prácticas profesionales es un documento escrito en el que el alumno que ha desarollado las prácticas en una empresa o institución debe proporcionar la información relativa a las tareas que ha realizado, las persponas que le hna acompañado en dichas prácticas así como una valoración glo...