Educación religiosa
La educación religiosa comprende el conjunto de actividades de enseñanza, acompañamiento y acercamiento mutuo entre personas que persigue el desarrollo completo de la persona en su dimensión religiosa, desde el amor hacia el prójimo - disposición, tolerancia, empatía -, hasta la comunión con Dios, desde una perspectiva coordinada con el resto de saberes científicos y humanísticos y la cultura del educando.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Educación religiosa" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 31/05/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
Educación para el cambio climático: ¿Educar sobre el clima o para el cambio?
Jeanete
En este número presentamos un artículo publicado en página de Scielo – Perfiles educativos vol.42 no.168 Ciudad de México abr./jun. 2020 Epub 09-Mar-2021. Texto que fue desarrollado por el investigador y Doctor en Filosofía y ciencias de la educación Edgar J. González Gaudiano, y el profesor y Doctor en Filosofía y ciencias de la educación Pablo Á. Meira Cartea. Este documento nos permite reflexionar sobre la labor de prevención y protección del medio ambiente desde las aulas educativas; al mismo tiempo de exhortar a la acción de cara al proble...
«No estamos formando el pensamiento crítico, clave en la democracia»
ANTONIO GUERRERO Texto
José Antonio Marina (Toledo, 83 años) ser un hombre sabio le ha llevado su tiempo y su esfuerzo. Filósofo, pedagogo, catedrático de instituto y escritor, ha logrado romper los corsés académicos. Pocos podrían imaginar que, de joven, este inteligente crítico social quiso dedicarse al baile, que su vocación ha sido la de detective y que ahora es un maravilloso horticultor. Marina, un hombre que es todo educación, pronostica que el sistema educativo va a sufrir una tremenda sacudida con la irrupción de las grandes compañías tecnológicas. «Están in...
La reforma del currículo en México y España
Juan Carlos Miranda Arroyo
De acuerdo con información consultada en bases de datos de Internet, las reformas curriculares para la educación básica en España han sido un tema recurrente desde la década de 1970. Como lo señalan diferentes autores dichas reformas son un tema complejo, por ello demandan de estudios sistemáticos, y en constante evolución; debido a eso, puede haber diferentes opiniones y perspectivas al respecto. A continuación, les comparto la información que encontré sobre las reformas curriculares más significativas en la historia española: 1) La reforma ed...
El derecho a la educación
Antonio Fern
“La ignorancia es el peor enemigo de un pueblo que quiere ser libre” Jonathan Hennessey El concepto del derecho a la educación en México surgió a mediados del siglo XIX, específicamente con la Constitución de 1857, logro del grupo de políticos liberales, quedando establecido en su artículo tercero que la enseñanza es libre, cambiando el paradigma que hasta entonces imperaba, una educación dominada por la religión. Fue hasta la celebración del primer Congreso Nacional de Instrucción Pública, en 1890, con el establecimiento de un gobierno laico, ...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Conocimientos previos
Los conocimientos previos son todo tipo de conocimientos que un sujeto tiene sobre un tema o una habilidad antes de empezar a aprender sobre ello y que servirá de base al proceso de aprendizaje. A veces, los conocimientos previos son erróneos, por lo que es importante corregir estos para poder...
Reformas educativas
Una reforma educativa es un cambio o transformación del sistema educativo impulsado por el gobierno de un Estado con el objeto de mejorar la enseñanza, el nivel educativo y los procesos de aprendizaje o adaptarse a un nuevo entorno social, tecnológico o legal. Entre los cambios que suelen incl...
Escuela laica (educación laica)
La escuela laica, y más generalmente la educación laica, es la institución y sistema educativos en los que se enseña y aprende de forma totalmente ajena a toda doctrina y dogma religioso, además de dejar de lado cualquier concepción derivada de estas para de esta forma educar en los principios...
Aula invertida
El aula invertida (en inglés, flipped classroom) es un modelo de aula que invierte el esquema tradicional de transmisión de contenidos en clase de la mano del profesor, especialmente aquel que proporciona conocimientos en clase para luego desarrollarlos en casa haciendo los tradicionales deberes, y ...