Afectividad
Afectividad (del latín affectus, "tendencia a alguien o a algo") es la capacidad de transformar la realidad exterior en experiencia interna, constituyendo las experiencias como vivencias y dándoles un significado personal. En este sentido, la afectividad es el puente entre las funciones sensitivas y las facultades racionales y espirituales, siendo de este modo su objetivo final adaptar y corregir la vida del sujeto. En concreto, la afectividad englobaría todos los estados anímicos: sentimientos, emociones y pasiones (estar alegre, triste, aburrido, enfadado,...), tanto conscientes como inconscientes. Al mismo tiempo, la afectividad es una tendencia a captar y buscar estímulos, experiencias y sus reacciones anímicas, es decir, motivación, apegándose a personas y situaciones concretas.
En conjunto, pues, la afectividad es la manera de unir el mundo y los demás con uno mismo, lo que necesitamos inexorablemente para vivir, desarrollándose durante toda la vida, formando cada vez lazos más sólidos, hasta el punto de constituir el aspecto central de la existencia humana.
En conjunto, pues, la afectividad es la manera de unir el mundo y los demás con uno mismo, lo que necesitamos inexorablemente para vivir, desarrollándose durante toda la vida, formando cada vez lazos más sólidos, hasta el punto de constituir el aspecto central de la existencia humana.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Afectividad" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 30/03/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Fuerza psicológica (fuerza mental, fortaleza psicológica, fortaleza mental)
Fuerza psicológica o fuerza mental, también llamadas fortaleza psicológica y fortaleza mental , es la capacidad que tiene un sujeto para afrontar situaciones traumáticas y de estrés con resiliencia y calma, de forma racional, equilibrada y sin dejarse llevar por emociones que no puede controlar.&nbs...
Psicobiología
La psicobiología es una disciplina científica y rama tanto de la psicología como de la biología que investiga los procesos mentales y el comportamiento de los seres humanos y animales desde el punto de vista biológico y más concretamente desde el ámbito de las neurociencias. Por lo tanto, puede afir...
Paradigma estímulo-respuesta
El paradigma estímulo-respuesta es un modelo o perspectiva de la psicología humana y animal según la cual la conducta observable se pone en relación directa con los estímulos que supuestamente la provocan, ignorando o dejando a un lado todos los procesos y mecanismos mentales intermedios, y por tant...
Escalas psicométricas (escalas psicológicas)
En psicología, una escala psicométrica o escala psicológica, también llamada escala de medida subjetiva, es cualquier instrumento de medición o evaluación cuantitativa basado en una correspondencia entre fenómenos, hechos e información subjetiva directamente observables (respuestas en un test o cues...