Afectividad
Afectividad (del latín affectus, "tendencia a alguien o a algo") es la capacidad de transformar la realidad exterior en experiencia interna, constituyendo las experiencias como vivencias y dándoles un significado personal. En este sentido, la afectividad es el puente entre las funciones sensitivas y las facultades racionales y espirituales, siendo de este modo su objetivo final adaptar y corregir la vida del sujeto. En concreto, la afectividad englobaría todos los estados anímicos: sentimientos, emociones y pasiones (estar alegre, triste, aburrido, enfadado,...), tanto conscientes como inconscientes. Al mismo tiempo, la afectividad es una tendencia a captar y buscar estímulos, experiencias y sus reacciones anímicas, es decir, motivación, apegándose a personas y situaciones concretas.
En conjunto, pues, la afectividad es la manera de unir el mundo y los demás con uno mismo, lo que necesitamos inexorablemente para vivir, desarrollándose durante toda la vida, formando cada vez lazos más sólidos, hasta el punto de constituir el aspecto central de la existencia humana.
En conjunto, pues, la afectividad es la manera de unir el mundo y los demás con uno mismo, lo que necesitamos inexorablemente para vivir, desarrollándose durante toda la vida, formando cada vez lazos más sólidos, hasta el punto de constituir el aspecto central de la existencia humana.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Afectividad" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 30/03/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Patrones conductuales
Un patrón conductual es un conjunto de comportamientos significativos, duraderos y coherentes, concurrentes y correlacionados en relación a una determinada personalidad o trastorno psicológico, construido inductivamente a través de la observación empírica en un amplio grupo de sujetos, de modo que t...
Instancias psíquicas
Las instancias psíquicas, sobre todo utilizadas en la terminología psicoanálitica, son las diferentes estructuras, niveles o capas que conforma el aparato psíquico o mente del ser humano. Sigmund Freud desarrolló dos grupos de instancias psíquicas o tópicas: la primera tópica, formada por las instan...
Disociación (psicología)
En psicología, la disociación es la separación que se produce entre las partes de la mente de un sujeto, entre la realidad percibida, la memoria, el comportamiento, las emociones y los sentimientos, perdiéndose la conexión entre ellos. Por ejemplo, hay disociación cuando estando leyendo un libro, cu...
Insatisfacción de necesidades
La insatisfacción de necesidades es la situación que se da cuando una persona no ve cumplidas sus necesidades o las ve cumplidas de forma deficiente, lo cual puede generar frustración y a la postre trastornos de tipo de mental....