OVRA

OVRA es el nombre en sigla de Organizzazione di Vigilanza e Repressione dell'Antifascismo, la policía política secreta en Italia durante el régimen fascista de Benito Mussolini. Oficialmnete creada en 1930 pero con antecedentes desde 1926, sus actividades de persecución y represión de toda disidencia, oposición y resistencia al régimen se prolongaron hasta el final de la II Guerra Mundial, cuando fue disuelta. Estuvo formada por miles de miembros e informadores, que detuvieron a miles de personas, frecuentemente en base a meras sospechas, que eran convocadas posteriormente ante un Tribunal Especial; sin embargo, fueron relativamente pocas las personas condenadas a muerte, apenas unas decenas, aunque miles fueron encarcelados en duras condiciones. La OVRA mantuvo relaciones estrechas de colaboración con la Gestapo nazi.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"OVRA" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 16/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Imperio (definición general)

Históricamente, el imperio es una entidad política, económica y cultural surgida de la dominación  por parte un estado central de territorios y sociedades ajenos a su espacio original y propio mediante la guerra y la conquista. En cambio, a lo largo de la Edad Moderna, y especialmente desde el ...

Ley Paccionada (1841)

Para el concepto de ley paccionada en general, consulta el artículo sobre leyes paccionadas.  La Ley Paccionada fue una ley aprobada por las Cortes en agosto de 1841 que estableció un régimen económico-administrativo especial para Navarra respecto del resto de provincias españolas con el objet...

Nacionalsindicalismo

El nacionalsindicalismo fue la doctrina social del fascismo, aplicada especialmente en Italia, bajo el régimen fascista de Benito Mussolini, y en España, bajo la dictadura franquista, que abogaba por un socialismo que, negando la lucha de clases marxista, agrupaba a empresarios y trabajadores bajo u...

Sexenio Democrático

En la historia de España, el Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario hace referencia al periodo comprendido entre la Revolución de septiembre de 1868, la Gloriosa, y diciembre de 1874, cuando se produjo el golpe de estado que dio inicio al periodo de la Restauración Borbónica. El Sexenio Democ...