Treinta Gloriosos

Los Treinta Gloriosos o Treinta Dorados es una expresión que hace referencia al periodo de treinta años transcurridos entre 1945 y 1975 aproximadamente, desde el final de la II Guerra Mundial hasta el comienzo de la crisis económica, en los que los países de Europa Occidental experimentaron un enorme desarrollo económico y social. Más concretamente, los Treinta Gloriosos supusieron la consolidación de la clase media como la clase más frecuente, y con un poder adquisitivo acrecentado frente a épocas pasadas, la creación y desarrollo del Estado del Bienestar, con la universalización de la sanidad y la educación y el establecimiento de sistemas de seguridad social y el surgimiento de la sociedad de consumo. A pesar, de que los Treinta Gloriosos supusieron una mejora de las condiciones económicas de vida de una gran parte de la población, provocó el afloramiento de nuevas problemáticas como el estrés laboral, el hacinamiento y la segregación urbanas, el éxodo rural,  los problemas medioambientales y la alienación en unas sociedades donde tener y consumir se convirtió a la fuerza en sinónimo de felicidad.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Treinta Gloriosos" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sufragio restringido (sufragio censitario)

Sufragio restringido o sufragio censitario es una modalidad de voto en la que, al contrario de lo que ocurre en el sufragio universal, no todas las personas tienen derecho a voto, sino sólo aquellas que cumplen determinadas condiciones relacionadas especialmente con la posesión de un patrimonio, el ...

Renacimiento

Imagen: El Nacimiento de Venus de Botticelli es una obra pictórica paradigmática del Renacimiento, recuperando la mitología clásica frente a las escenas religiosas de la Edad Media. El Renacimiento es un movimiento cultural renovador que se desarrolló en Europa durante los siglos XV y XVI, rompie...

Filonazi

El término filonazi se utiliza para denominar a aquellas personas o grupos, y por extensión a sus ideologías y actividades, que muestran cierto apoyo o simpatía a la ideologia del nazismo, aunque sin una adhesión absoluta o completa.  Puede interesarte también nazi neonazi ...

Pragmática Sanción de 1789

Una pragmática sanción ha sido, históricamente, un decreto promulgado por un monarca con fuerza del ley fundamental. En España, se empezaron a promulgar en el siglo XVI. Entre las pragmáticas sanciones más destacables cabe citar la promulgada en 1767 por Carlos III, que dictó la expulsión de lo...