Treinta Gloriosos

Los Treinta Gloriosos o Treinta Dorados es una expresión que hace referencia al periodo de treinta años transcurridos entre 1945 y 1975 aproximadamente, desde el final de la II Guerra Mundial hasta el comienzo de la crisis económica, en los que los países de Europa Occidental experimentaron un enorme desarrollo económico y social. Más concretamente, los Treinta Gloriosos supusieron la consolidación de la clase media como la clase más frecuente, y con un poder adquisitivo acrecentado frente a épocas pasadas, la creación y desarrollo del Estado del Bienestar, con la universalización de la sanidad y la educación y el establecimiento de sistemas de seguridad social y el surgimiento de la sociedad de consumo. A pesar, de que los Treinta Gloriosos supusieron una mejora de las condiciones económicas de vida de una gran parte de la población, provocó el afloramiento de nuevas problemáticas como el estrés laboral, el hacinamiento y la segregación urbanas, el éxodo rural,  los problemas medioambientales y la alienación en unas sociedades donde tener y consumir se convirtió a la fuerza en sinónimo de felicidad.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Treinta Gloriosos" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Constitución histórica

La constitución histórica es un conjunto de principios y valores que legitimados por la tradición o su uso y aplicación a través de la historia animan una constitución positiva concreta y constituyen una base sobre la que esta se desarrolla, al margen de que se puedan establecer otros principios y a...

Estatuto de Bayona

La Constitución de Bayona o Estatuto de Bayona fue la constitución o norma fundamental en forma de carta otorgada de ideología liberal que Napoleón Bonaparte, tras apoderarse de España de Carlos IV a través de las abdicaciones de Bayona, estableció para España en 1808. Se basó en la división de pode...

Saeculum

Un saeculum (en latín) es el periodo correspondiente a la vida completa de una persona, entendido tambiñen como el tiempo necesario para la renovación completa de una población. El término se utilizó especialmente en la Antigua Roma, haciendo referencia, en base a la definición, a un periodo de tiem...

Pacto germano-soviético de no agresión (Pacto Ribbentrop-Mólotov)

El Pacto germano-soviético de no agresión, comúnmente llamado también Pacto Ribbentrop-Mólotov o Pacto Hitler-Stalin, fue un pacto firmado en agosto de 1939 entre el régimen del Tercer Reich  y la Unión Soviética, representados por sus ministros de asuntos exteriores respectivos Joachim von Rib...