Treinta Gloriosos

Los Treinta Gloriosos o Treinta Dorados es una expresión que hace referencia al periodo de treinta años transcurridos entre 1945 y 1975 aproximadamente, desde el final de la II Guerra Mundial hasta el comienzo de la crisis económica, en los que los países de Europa Occidental experimentaron un enorme desarrollo económico y social. Más concretamente, los Treinta Gloriosos supusieron la consolidación de la clase media como la clase más frecuente, y con un poder adquisitivo acrecentado frente a épocas pasadas, la creación y desarrollo del Estado del Bienestar, con la universalización de la sanidad y la educación y el establecimiento de sistemas de seguridad social y el surgimiento de la sociedad de consumo. A pesar, de que los Treinta Gloriosos supusieron una mejora de las condiciones económicas de vida de una gran parte de la población, provocó el afloramiento de nuevas problemáticas como el estrés laboral, el hacinamiento y la segregación urbanas, el éxodo rural,  los problemas medioambientales y la alienación en unas sociedades donde tener y consumir se convirtió a la fuerza en sinónimo de felicidad.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Treinta Gloriosos" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Relevancia histórica

La relevancia histórica hace referencia, en general, a la importancia de la historia como disciplina para la comprensión del mundo pasado y actual en sus facetas políticas, económicas y sociales, especialmente en relación al desarrollo de procesos de cambio en las sociedades. El estudio y análisis d...

Plaza fuerte

Plaza fuerte es el nombre que se da a una fortaleza aislada, cono lugar de altos y gruesos muros y otras defensas de gran calado frente al enemigo. Han recibido tradicionalmente el nombre de plaza fuerte, las posesiones y asentamientos fortificados que España y Portugal principalmente han tenido a l...

Tierras comunales

Las tierras comunales, en Latinoamérica llamadas también tierras colectivas, son aquellos prados, bosques, montes  y otros terrenos rurales de titularidad no privada cuyo uso o aprovechamiento, generalmente de tipo agrícola o ganadero, corresponde a los miembros de una comunidad en base a las r...

Esclavismo

Imagen: Estampa mostrando una caravana de esclavos negros en el desierto del Sahara.  El esclavismo es el sistema económico y social en el que unas personas, los esclavos, son consideradas propiedad privada de otras, generalmente por motivos económicos para explotar su fuerza de trabajo, com...