Tratados de Locarno (1925)

Los Tratados de Locarno o Acuerdos de Locarno fueron unos acuerdos de paz y  no agresión firmados por Francia, Alemania, Bélgica y otros países europeos en 1925 en la ciudad italiana de Locarno, en los que esos países se comprometía especialmente a respetar las fronteras establecidas entre esos países después de la Primera Guerra Mundial, acordando para ello sistemas de garantías y arbitrajes entre los países si se violaban esas fronteras. Estos tratados establecieron un marco pacífico de relaciones entre los países que lo firmaron, aplacando el clima de tensión que se vivió entre 1919 y 1924 y geenrando entre los europeos un sentimiento de alivio y alegría que se conoce como el espíritu de Locarno.

Puede interesarte también

Pacto Briand-Kellogg (1928)



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Tratados de Locarno (1925)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 28/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Carlistas

Se denomina carlistas a aquellos que, tras la muerte de Fernando VII en 1833, proclamaron y lucharon por los derechos sucesorios al trono de España su hermano el infante Carlos María Isidro, contra Isabel II, que fue quien finalmente ocupó el trono. Ideológicamente eran partidarios del Antiguo Régim...

Periodo colonial en América

El periodo colonial en América es el periodo que trancurre desde la llegada de los conquistadores en 1492, durante el cual se desarrolla la propia colonización, hasta la guerras de independencia durante el siglo XIX. Puede interesarte también Periodo indio-hispano ...

Anticlericalismo

El anticlericalismo es la corriente ideológica y políotica que se opone al poder y privilegios que ostenta el clero en la sociedad y vinculada históricamente a los procesos de revolución liberal y secularización desarrollados a partir del siglo XIX. Puede presentar diferentes niveles, desde un antic...

Constitución de 1837 (Historia de España)

La Constitución de 1837 fue una constitución que articulaba el Reino de España como una monarquía constitucional, de corte liberal, frente al Estatuto Real de 1834, de corte conservador y absolutista. Su promulgación fue consecuencia de las tensiones entre progresistas y conservadores desde la vigen...