Misiones Pedagógicas

Fotografía_anónima_MNCARS_6.jpeg

Imagen: el grupo ambulante de teatro La Barraca, participante en las Misiones Pedagógicas. Abajo, a la izquierda, Federico García Lorca. 

Las Misiones Pedagógicas fueron un proyecto de difusión cultural impulsado por los gobiernos de la Segunda República Española, y desarrollado a través de instituciones educativas y culturales, como la Institución Libre de Enseñanza, y un colectivo amplio de personas vinculadas a la cultura, que desplegó un gran númnero de iniciativas culturales a lo largo y ancho del país, frecuentemente en formato de circuitos culturales,  especialmente en pueblos pequeños y áreas rurales con dificultades de acceso a la cultura. Entre las iniciativas desarrolladas dentro del proyecto estuvieron la creación de más de 5.000 bibliotecas en pueblos pequeños, difusión de música mediante gramófonos y discos, circuitos de cine, museo ambulante con reproducciones a tamaño natural de obras de arte, circuitos de teatro para adultos y teatro de marionetas para niños, en los que hay que destacar la compañía  de teatro popular La Barraca, donde participó Federico García Lorca, y cursos para maestros rurales. Entre los personajes de la cultura que participaron en este proyecto pueden destacarse Federico García Lorca, Luis Cernuda, María Zambrano y  María Moliner, además de músicos y cineastas relevantes de la época.

Con el advenimiento de la Guerra Civil, las Misiones pedagógicas intentaron seguir con su labor en los territorios bajo el control de la República, pero tras la victoria del bando rebelde, estas misiones culturales, etiquetadas bajo el nombre de apostolado del diablo,  fueron prohibidas y desmanteladas. Muchos voluntarios de las Misiones fueron encarcelados, se vieron obligados al exilio o se vieron reprimidos dentro del proceso de depuración del régimen franquista.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Misiones Pedagógicas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Cisma de Occidente

El Cisma de Occidente fue un periodo de división entre reinos europeos en la Edad Media provocado por un conflicto político-religioso en torno a la cuestión del obispo que debía ocupar el cargo de Papa. En ese conflicto aparecieron divididos los países europeos en dos bandos contrapuestos, reconocie...

Guerra Chiquita

La Guerra Chiquita fue una insurrección armada de las fuerzas libertadoras cubanas contra el colonialismo español. El nombre hace referencia a la corta duración del conflicto armado, desde agosto de 1879 a finales de 1880. Su inicio se produjo una año y meses después de la Paz de Zanjón que puso fin...

Desastre de Annual

El Desastre de Annual fue una dura batalla que España perdió entre julio y agosto de 1921 en la localidad de Annual, en el norte de Marruecos actual, en el marco de la guerra del Rif y tratando de asegurar al protectorado español de allí -uno de los últimos anhelos imperialistas de España- contra lo...

Carta otorgada

Una carta otorgada o constitución otorgada es una ley suprema emitida por un monarca absoluto, de forma despótica, unilateral y obviando todo procedimiento democrático, por el cual se regulan las competencias de la corte y el resto de las instituciones políticas y el reparto del poder entre ell...