Misiones Pedagógicas

Fotografía_anónima_MNCARS_6.jpeg

Imagen: el grupo ambulante de teatro La Barraca, participante en las Misiones Pedagógicas. Abajo, a la izquierda, Federico García Lorca. 

Las Misiones Pedagógicas fueron un proyecto de difusión cultural impulsado por los gobiernos de la Segunda República Española, y desarrollado a través de instituciones educativas y culturales, como la Institución Libre de Enseñanza, y un colectivo amplio de personas vinculadas a la cultura, que desplegó un gran númnero de iniciativas culturales a lo largo y ancho del país, frecuentemente en formato de circuitos culturales,  especialmente en pueblos pequeños y áreas rurales con dificultades de acceso a la cultura. Entre las iniciativas desarrolladas dentro del proyecto estuvieron la creación de más de 5.000 bibliotecas en pueblos pequeños, difusión de música mediante gramófonos y discos, circuitos de cine, museo ambulante con reproducciones a tamaño natural de obras de arte, circuitos de teatro para adultos y teatro de marionetas para niños, en los que hay que destacar la compañía  de teatro popular La Barraca, donde participó Federico García Lorca, y cursos para maestros rurales. Entre los personajes de la cultura que participaron en este proyecto pueden destacarse Federico García Lorca, Luis Cernuda, María Zambrano y  María Moliner, además de músicos y cineastas relevantes de la época.

Con el advenimiento de la Guerra Civil, las Misiones pedagógicas intentaron seguir con su labor en los territorios bajo el control de la República, pero tras la victoria del bando rebelde, estas misiones culturales, etiquetadas bajo el nombre de apostolado del diablo,  fueron prohibidas y desmanteladas. Muchos voluntarios de las Misiones fueron encarcelados, se vieron obligados al exilio o se vieron reprimidos dentro del proceso de depuración del régimen franquista.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Misiones Pedagógicas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Turnismo

El turnismo fue el sistema político bipartidista de partidos y formación de gobiernos vigente durante la Restauración Borbónica, más concretamente desde 1879 hasta 1923, que tuvo como objetivo y de hecho logró,  la alternancia sistemática, acordada y democráticamente irregular en el poder, el d...

Ley del Contrato de Trabajo (España, 1931)

La Ley del Contrato de Trabajo fue un una ley promulgada durante el primer bienio del a Segunda República, impulsada por el Ministro de  Trabajo socialista Largo Caballero, siendo Presidente del Gobierno Manuel Azaña. Supuso un gran avance en materia de derechos laborales, regulando los salario...

Tercera Revolución Industrial

La Tercera Revolución Industrial es el periodo de desarrollo industrial iniciado en la década de 1970 hasta principios del siglo XXI. Como en las primeras y segundas revoluciones industriales, fueron las innovaciones tecnológicas las que abrieron este nuevo periodo industrial: la microelectrónica, l...

Directorio militar de Primo de Rivera

El Directorio Militar de Primo de Rivera hace referencia a la primera fase de la dictadura de Primo de Rivera, entre 1923 y diciembre de 1925, cuando tras el golpe de estado promovido por el general Miguel Primo de Rivera en septiembre de 1923, él mismo adoptó el cargo de jefe de gobierno al frente ...