Contubernio de Munich

En la historia de España, el contubernio de Munich hace referencia, de forma peyorativa y por parte del régimen franquista, a la reunión de opositores representantes de diferentes fuerzas contrarias al régimen franquista que se celebró en junio de 1962 en la ciudad alemana de Munich en el marco del IV Congreso del Movimiento Europeo, organización política europeísta que agrupada a diferentes organizaciones políticas.  La reunión congegó a sectores tanto republicanos y monárquicos, en total 118 representantes, que acordaron la necesidad de un régimen democrático y de libertades en España, por encima de diferencias ideológicas en forma de una resolución solemne.

La reacción del régimen franquista fue furibunda, sobre todo desde los sectores más radicales. Desde la prensa, afín al régimen, se orquestró una campaña informativa en contra del encuentro, quedando acuñado el término de contubernio de Munich, como conspiración y traición. Se convocaron manifestaciones desde sectores de la Falange y el Movimiento Nacional. Se desató también la represion contra los participantes en la reunión, que fueron o desterrados en España, muchos de ellos a Fuerteventura, en las Islas Canarias, por un periodo de un año, o condenados al exilio. Paralelamente, la reacción internacional fue muy crítica con dichas medidas de propaganda y represivas, lo cual generó malestar en el propio Franco, que destituyó a su ministro de la información falangista por haber sido el organizador principal de la campaña en los medios, dentro de una más amplia crisis de gobierno. Como ministro de informaciñon, le sustituyó Manuel Fraga, que inició una época más aperturista del régimen. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Contubernio de Munich" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 04/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Carlistas

Se denomina carlistas a aquellos que, tras la muerte de Fernando VII en 1833, proclamaron y lucharon por los derechos sucesorios al trono de España su hermano el infante Carlos María Isidro, contra Isabel II, que fue quien finalmente ocupó el trono. Ideológicamente eran partidarios del Antiguo Régim...

Manifiesto de los Persas

El Manifiesto de los Persas fue un documento presentado y firmado en 1814 por 69 diputados absolutistas de las Cortes de Cádiz a Fernando VII, que exigiía al rey suspender la Constitución de Cádiz de 1812, de corte liberal, y el restablecimiento del anterior estatus jurídico político, con el poder a...

Montazgo

Montazgo es un tributo establecido en la Edad Media por el tránsito y consiguiente aprovechamiento de los pastos en el territorio del Reino y bajo su protección. También incluía el tributo por tala en bosques. ...

Institución Libre de Enseñanza

La Institución Libre de Enseñanza (ILE) fue una organización civil iniciada en 1876 y vigente hasta 1939, que promovió una educación libre al servicio de las personas y la sociedad  y al margen de todo adoctrinamiento político y religioso. Fue creada por un grupo de catedráticos expulsados de l...