Movimiento Nacional (franquismo)

En el franquismo, el Movimiento Nacional fue el conjunto de organizaciones políticas y sociales que promovieron y legitimaron el franquismo. Originalmente fue el conjunto de fuerzas sociales que promovieron el golpe de estado de 1936. Con la patria, la familia y la religión como pilares y conformado una ideología nacionalcatólica, el Movimiento consideraba a España como una comunión de ideales. El Movimiento Nacional estableció la Falange Española como única organización de participación política, junto con un sindicato vertical y varias asociaciones en el ámbito de la educación, cultura y acción social, como el Frente de Juventudes y la Sección Femenina, para garantizar el adoctrinamiento de la ciudadanía, conformando una estructura totalmente vertical desde el gobierno, donde se encontraba el Ministerio del Movimiento, hasta el nivel municipal. Esta estructura cerraba por completo el camino hacia la participación democrática de los ciudadanos, al prohibirse los partidos políticos (en la terminología del Movimiento, Falange no era un partido, sino un movimiento); por ejemplo, todos los alcaldes del pueblo eran jefes locales del Movimiento y todos los cargos públicos debían jurar los principios del Movimiento. Al mismo tiempo, todos los partidos políticos quedaron prohibidos; a la vez, fueron duramente reprimidos todos los que deslegitimaban los principios del Movimiento Nacional y el propio franquismo. El Movimiento Nacional y sus organizaciones fueron suprimidas por decreto en el año 1977, al comienzo de la Transición Española. 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Movimiento Nacional (franquismo)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 02/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Paleolítico

El Paleolítico es un largo periodo de la Prehistoria que comienza desde hace 2.58 millones de años hasta hace aproximadamente 12.000 años, cuando dio paso al periodo de transición del Mesolítico que finalizó a su vez hace entre 6.000 y 8.000 años en el Neolítico, cuando el ser humano desarrolló la a...

Egin (periódico)

Egin (en español, "hacer") fue un periódico abertzale y de izquierda publicado en el País Vasco desde 1977 hasta 1998. Redactado tanto en castellano como en euskera, durante esos años fue un medio afín a la izquierda abertzale y especialmente relacionado con el partido Herri Batasuna. También se des...

Afrancesados

En la historia de España. los afrancesados fueron un sector de la población española formado sobre todo por miembros de la élite intelectual, política y económica, seguidores de la Ilustración y de los ideales de la Revolución Francesa y contrarios al absolutismo y al Antiguo Régimen. Durante la ocu...

Turnismo

El turnismo fue el sistema político bipartidista de partidos y formación de gobiernos vigente durante la Restauración Borbónica, más concretamente desde 1879 hasta 1923, que tuvo como objetivo y de hecho logró,  la alternancia sistemática, acordada y democráticamente irregular en el poder, el d...