Ánimo de lucro

El ánimo de lucro es la pretensión, voluntad o fin de obtener un beneficio o ganancia de tipo económico, generalmente el mayor posible, al realizar cualquier actividad. La expresión se utiliza generalmente para designar a cierto tipo de sociedades mercantiles que no tienen ánimo de lucro, esto es, no persiguen como fin la obtención de una rentabilidad que remunere el capital aportado por los socios. Pero, en esos casos, debe distinguirse entre el ánimo de lucro objetivo, correspondiente a la propia sociedad y el patrimonio aportado, y el ánimo de lucro subjetivo, individualmente por parte de cada socio, que puede ser perseguido incluso en sociedades sin ánimo del lucro (objetivo) por los socios; por ejemplo, nada impide que la sociedad sin ánimo de lucro reciba donaciones, ayudas o financiación, formando un excedente que luego sen revertido a los socios que muestren dicho ánimo de lucro subjetivo de forma individual. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ánimo de lucro" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 15/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Capitalismo financiero

El capitalismo financiero es una forma de capitalismo desarrollada a partir del siglo XX y que ha ido sustituyendo al capitalismo industrial iniciado en el siglo XIX, hasta convertirse en la forma predominante de capital. Su característica principal es la financiación masiva de la propiedad privada,...

Función de demanda marshalliana

La función de demanda marshalliana es una función de demanda que relaciona la demanda de un bien con el precio de dicho bien, los precios del resto de bienes (de forma más exacta, los precios relativos) y el ingreso del consumidor. ...

Economía de mercado

La economía de mercado es el sistema económico en el que los agentes económicos fijan con su libre decisión (consulta, además, mercado libre) los precios y producciones de todos los bienes, interactuando entre la demanda y la oferta formada por ellos. La economía de mercado es, por tanto, un conce...

Inflación de demanda e inflación de oferta

Se dice que existe inflación de demanda cuando es el crecimiento de demanda frente a una oferta limitada, provocada por la incapacidad del sistema productivo para curbirla, que tiene como consecuencia un incremento en el nivel de precios. Suele generarse por un incremento de la actividad económica y...