Economía social de mercado

La economía social de mercado es un modelo económico desarrollado originariamente en Alemania a partir de la II Guerra Mundial y exportado luego a varios países europeos que combina un modelo económico capitalista de economía de mercado con un estado de bienestar sólido, que ofrece protección social al conjunto de la ciudadanía junto con otras políticas redistributivas. Ha sido considerado como una vía intermedia entre el capitalismo y el socialismo y adoptado sobre todo por las corrientes políticas socialdemócratas y liberales progresistas. Su éxito en Alemania y otros países fue innegable, en un contexto de desarrollo y dinamismo económico (veáse, Treinta Gloriosos), pero entró en crisis a partir de la década de 1970 debido a los problemas económicos que empezaron a surgir por aquel entonces. Como conclusión, algunos expertos reconocen el éxito social del modelo siempre que la economía muestra un crecimiento sostenido, pero entra en crisis inmediatamente, con las rigideces y tensiones que ello produce, cuando la economía empieza a mostrar signos de debilidad.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Economía social de mercado" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 03/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Satisfactor

El término satisfactor hace referencia a todo bien, producto o servicio que satisface o cubre una necesidad de las personas. Puede  referirse a elementos genéricos, como el agua o ropa, como a un producto o servicio concreto a ofrecer por una empresa. ...

Banca en la sombra (bancos paralelos)

La banca en la sombra, también llamada banca paralela (bancos en la sombra, bancos paralelos), son entidades legales que ofrecen servicios idénticos o muy similares a los de la banca inscrita y registrada como tal, como depósitos de dinero, por inversión, créditos y préstamos, pero que no tienen la ...

Régimen tributario (ordenamiento fiscal)

El régimen tributario u ordenamiento fiscal es el conjunto de leyes y normas que regulan la creación, colecta y control de los tributos, con el objetivo de atender a las necesidades de financiación del Estado y de las Administraciones Públicas. ...

Deflactación del IRPF

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es un impuesto progresivo, es decir, grava con un tipo impositivo mayor a los perceptores de rentas mayores. Para ello, establece una serie de tramos de renta (consultar, tramos del IRPF) con unos tipos crecientes según se va pasando de un tramo de ...