Economía social de mercado

La economía social de mercado es un modelo económico desarrollado originariamente en Alemania a partir de la II Guerra Mundial y exportado luego a varios países europeos que combina un modelo económico capitalista de economía de mercado con un estado de bienestar sólido, que ofrece protección social al conjunto de la ciudadanía junto con otras políticas redistributivas. Ha sido considerado como una vía intermedia entre el capitalismo y el socialismo y adoptado sobre todo por las corrientes políticas socialdemócratas y liberales progresistas. Su éxito en Alemania y otros países fue innegable, en un contexto de desarrollo y dinamismo económico (veáse, Treinta Gloriosos), pero entró en crisis a partir de la década de 1970 debido a los problemas económicos que empezaron a surgir por aquel entonces. Como conclusión, algunos expertos reconocen el éxito social del modelo siempre que la economía muestra un crecimiento sostenido, pero entra en crisis inmediatamente, con las rigideces y tensiones que ello produce, cuando la economía empieza a mostrar signos de debilidad.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Economía social de mercado" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 03/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Bonos sindicados

Un bono sindicado es un bono del Tesoro o título de deuda pública, que contrapuestos a los bonos de subasta pública en los que el interés se establece tras la subasta, se emiten a un interés fijo o dentro de un rango de interés....

Países subdesarrollados

Los países subdesarrollados son aquellos países que por razones históricas, según algunas teorías por estar sometidos o dominados por potencias imperialistas y colonialistas, no han desarrollado un tejido productivo completo y equilibrado, y por tanto tiene un escaso grado de desarrollo humano...

Pesca

La pesca es la actividad económica, y a veces también deportiva o de ocio, consistente  en capturar peces, moluscos, crustáceos y otras especies acuáticas en hábitats de agua dulce o salada. Puede ser artesanal o industrial, dependiendo de los métodos y la escala de explotación. Es una fuente i...

Industria madura

Industria madura es un término que hace referencia a las actividades industriales que habiendo alcanzado un volumen más o menos considerable, tienen una tasa de crecimiento global, determinada fundamentalmente por la demanda de sus productos, que se ralentiza hasta estabilizarse completamente y even...