Economía social de mercado

La economía social de mercado es un modelo económico desarrollado originariamente en Alemania a partir de la II Guerra Mundial y exportado luego a varios países europeos que combina un modelo económico capitalista de economía de mercado con un estado de bienestar sólido, que ofrece protección social al conjunto de la ciudadanía junto con otras políticas redistributivas. Ha sido considerado como una vía intermedia entre el capitalismo y el socialismo y adoptado sobre todo por las corrientes políticas socialdemócratas y liberales progresistas. Su éxito en Alemania y otros países fue innegable, en un contexto de desarrollo y dinamismo económico (veáse, Treinta Gloriosos), pero entró en crisis a partir de la década de 1970 debido a los problemas económicos que empezaron a surgir por aquel entonces. Como conclusión, algunos expertos reconocen el éxito social del modelo siempre que la economía muestra un crecimiento sostenido, pero entra en crisis inmediatamente, con las rigideces y tensiones que ello produce, cuando la economía empieza a mostrar signos de debilidad.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Economía social de mercado" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 03/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Consumo autónomo

Consumo autónomo es aquel que se produce independientemente de la renta u otras variables económicas. [latexpage] En el caso de que el consumo se represente como una función lineal dependiente de un conjunto de variables económicas, el consumo autónomo conicidiría con el término constante de dicha f...

Costes laborales

Los costes laborales hacen referencia a todos los costes en los que incurre una empresa por tener contratada a su plantilla, incluyendo sueldos, pagas extra, vacaciones pagadas, cotizaciones y beneficios sociales. Mas allá de la empresa, también se refiere al nivel salarial de una economía en su con...

Energía de transición

En el ámbito de la transición ecológica, una energía de transición es una fuente de energía que, a pesar de suponer un mayor o menor impacto en el medio ambiente, tiene un menor nivel de emisiones de dióxido de carbono que las energías fósiles empleadas durante la era industrial, carbón y petróleo m...

Consumo improductivo

Consumo improductivo o consumo no productivo es un término utilizado en teorñia económica para nombrar el consumo de bienes y servicios que no se destinan a la producción de otros bienes y servicios. El término consumo fina puede considerarse sinónimo y es de mucha más amplia utilización. ...