Economía de mercado
La economía de mercado es el sistema económico en el que los agentes económicos fijan con su libre decisión (consulta, además, mercado libre) los precios y producciones de todos los bienes, interactuando entre la demanda y la oferta formada por ellos. La economía de mercado es, por tanto, un concepto contrario a las economías planificadas y centralizadas, que basa la economía en el objetivo de lucro de los agentes económicos y a la pretensión de maximizar la utilidad, estableciendo que de esta forma la economía llegará al equilibrio a través del mecanismo de la mano invisible, sin intervención estatal (véase, intervencionismo económico). Así, la economía de mercado es el marco económico teórico ideal en el que se desarrolla el capitalismo, que garantiza y orienta la libre iniciativa de los agentes económicos, la propiedad privada y la libertad para maximizar los beneficios.
Puede interesarte también
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Economía de mercado" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 03/09/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Renta disponible
La renta disponible es la renta de la que disponen las familias para consumir y ahorrar, una vez deducidos los impuestos y las cargas sociales. Incluye las rentas del trabajo, rentas financieras y ganancias patrimoniales. Un incremento de la renta disponible redunda en un incremento del consumo priv...
Capitalismo monopolista
El capitalismo monopolista o más concretamente el capitalismo monopolista de Estado es una variante del sistema económica capitalista en las que las grandes empresas van acaparando todo el mercado, expulsan a la pequeña burguesía a un rol subsidiario e intensifican la proletarización de la clase tra...
Dinero legal (dinero de curso legal)
El dinero legal, el dinero de curso legal o el dinero de uso legal es el dinero que los Estados establecen legalmente como medio de cambio y medio de pago (véase, además, el dinero fiat), de aceptación obligatoria, en tanto no se haya acordado en cada caso nada más en el contrato correspondiente a l...
Librecambismo
El librecambismo o política librecambista es una doctrina y una política económica que defiende el libre comercio entre países, sin poner límites a las importaciones y exportaciones. Es una política opuesta al proteccionismo y al mercantilismo. Con las políticascas librecambistas se persigue fun...