Boom turístico (boom del turismo)

El boom (bum) turístico o boom (bum) del turismo hace referencia a un periodo de tiempo, que puede ir desde un año en concreto a varios años consecutivos) en los que se registra un desarrollo y aumento del turismo en un lugar o región particular, de modo que se incrementa notablemente el número de turistas y la actividad económica alrededor de ellos. Los boom turísticos generan desarrollo económico pero como inconveniente pueden generar masificación turística con los consiguientes problemas medioambientales, caresia de precios y contaminación cultural, que finalmente pueden llegar a provocar un fuerte rechazo de la población local hacia los turistas en general.

Históricamente, el boom turístico tuvo lugar en España en la década de 1960, de la mano de las políticas desarrollistas del régimen franquista.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Boom turístico (boom del turismo)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Precariedad laboral

La precariedad laboral es la situación de empleo, a nivel individual o colectivo, en la que el empleo es temporal e inestable, los salarios son escasos, los derechos laborales se vulneran con frecuencia y existe una alta flexibilidad horaria y de calendario laboral, alejándose así del empleo digno. ...

Depósito a la vista

El depósito a la vista o depósito de ahorro a la vista, en ocasiones también denominado cuenta a la vista, es un producto financiero contratado en el banco u otra entidad financiera por un particular que, como titular de la cuenta, permite a este u otras personas autorizadas realizar ingresos o impo...

Externalización

La externalización, conocida también como outsourcing, es la contratación a empresas externas de procesos propios de la empresa,  o parte de estos, para que su planificación, desarrollo o ejecución sean realizados por aquellas, descargando de dichas actividades a la empresa que externaliza. La ...

Efectos de primera ronda

En relación a la inflación, los efectos de primera ronda o primera ronda inflacionista hace referencia a las subidas de precios que se producen de forma directa como consecuencias de subidas de precios por restricciones de oferta o exceso de demanda en determinados productos que son insumos directos...