Boom turístico (boom del turismo)

El boom (bum) turístico o boom (bum) del turismo hace referencia a un periodo de tiempo, que puede ir desde un año en concreto a varios años consecutivos) en los que se registra un desarrollo y aumento del turismo en un lugar o región particular, de modo que se incrementa notablemente el número de turistas y la actividad económica alrededor de ellos. Los booms turísticos generan desarrollo económico pero como inconveniente pueden generar masificación turística con los consiguientes problemas medioambientales, subida de precios y contaminación cultural, que finalmente pueden llegar a provocar un fuerte rechazo de la población local hacia los turistas en general.

A nivel global, el boom turístico se ha desarrollado a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y continúa en el sglo XXI. Inicialmente fue impulsado por el desarrollo de la sociedad de consumo, la extensión de las vacacioones pagadas para los trabajadores, el impacto de los medios de comunicación,  y a partir de finales del siglo XX, por el fenómeno de la globalización.  En España, el boom turístico tuvo lugar en la década de 1960, de la mano de las políticas desarrollistas del régimen franquista.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Boom turístico (boom del turismo)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/09/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Insumos (inputs)

Los insumos o inputs son los medios materiales y bienes que se utilizan y consumen en un proceso de producción y que se consumen en el proceso de producción. A veces se confunden insumos y factores de producción, pero estrictamente los insumos se consumen completamente en el proceso de producción, m...

Ánimo de lucro

El ánimo de lucro es la pretensión, voluntad o fin de obtener un beneficio o ganancia de tipo económico, generalmente el mayor posible, al realizar cualquier actividad. La expresión se utiliza generalmente para designar a cierto tipo de sociedades mercantiles que no tienen ánimo de lucro, esto es, n...

Tipo de interés real

El tipo de interés real para un periodo dado es el tipo de interés nominal descontado la tasa de inflación en el mismo periodo. Por ejemplo, si me remuneran la cuenta bancaria con un tipo de interés anual del 5%, pero la tasa de inflación en el último año ha resultado ser del 3%, el tipo de interés ...

Titulización

Titulización es el proceso por el que se agrupan activos de crédito y derechos de cobro de cierta naturaleza (por ejemplo, préstamos al consumo concedidos), formando con ellos una especie de cartera, para luego desagregar esa cartera dividiénndola en títulos o bonos que se venden a inversores, con u...