Clase social

Una clase social es un  colectivo o conjunto de ciudadanos que como resultado de relaciones de poder, explotación y dominación forma parte de una jerarquía social que permanece en conflicto frente a otras, desarrollando la denominada lucha de clases. Etimológicamente, la clase proviene de la palabra latina classis y expresa la división de los ciudadanos de Roma en función de sus propiedades y derechos, lo que influía también en la organización del ejército. Este significado se extendió también a la Edad Media, donde es conocida la distinción entre señores, vasallos y siervos, y a la Edad Moderna, donde la distinción principal era entre aristocracia y burguesía. Por tanto, en esos tiempos las clases sociales eran estamentos, colectivos con derechos sociales y políticos diferentes. Con el desarrollo  del capitalismo, Karl Marx hace una nueva interpretación de las clases sociales y propone una diferenciación de las clases sociales basada en la distinción entre el capital y el trabajo, entre los proletarios y la burguesía capitalista, cuyo choque suscita una lucha de clases. En el ámbito de la sociología predomina, sin embargo, la utilización del término estrato social, con menor carga ideológica, para denominar a los grupos de ciudadanos más o menos homogéneos, cuyas diferencias se basan en factores económicos, ocupación, consumo y nivel educativo, distinguiéndose así entre clase baja (pobres), clase media, clase alta o clase rica.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Clase social" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 04/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

No llegamos a fin de mes. La clase media no era esto

Sergio C Fanjul

Un transeúnte es entrevistado brevemente por una reportera de televisión. Se queja, visiblemente enfadado, de la coyuntura económica, y es que la cosa, con la inflación rampante y el estancamiento de los salarios, está muy difícil: “Este Gobierno solo ayuda a los de abajo”, dice, “yo hace tiempo que no llego a fin de mes y nadie me ayuda. Nadie ayuda a la clase media”. Es curioso: el peatón asegura sufrir continuas estrecheces económicas, pero sigue considerándose clase media. Esa que, por definición, al menos llega con su sueldo a fin de mes. ...

¿Por qué olvidamos lo que soñamos? Aquí una explicación científica de lo que ocurre

Fabrizio Mejía Madrid

https://www.youtube.com/watch?v=6T65w-AY-ZY Hay una mala lectura de las elecciones de 2021 en la capital de la República que permitió que Omar García Harfuch, un policía de los tiempos de Enrique Peña Nieto, compitiera en las encuestas para definir lo que, a la larga, se convertirá en la candidatura de Morena para la Ciudad de México. La mala lectura es esta: en 2021 se perdieron alcaldías ganadas en 2018 porque la “clase media” salió a votar por el PRIAN. La lectura es equívoca por muchas razones. La primera es que no existe en México una corr...

La pesadilla de que los idiotas y los ignorantes lleguen al poder el 23-J

Lectores

José Díaz, Las Palmas de Gran Canaria La pesadilla de que los idiotas y los ignorantes lleguen al poder el 23-J Archivado en: Opinión · Carta al director Lectores | lunes, 5 de junio de 2023, 08:54 La maquinaria electoral para las elecciones del 23 de julio de 2023 está en marcha. Los/as candidatos/as están pletóricos y algunos andan ya frotándose las manos adelantándose a los acontecimientos y a unos resultados electorales favorables que les concederán una victoria y, por ende, un escaño en el Congreso de los Diputados y en el Senado. Otros se...

Durango, sexta entidad con mayor población de clase baja: Inegi

DAMIÁN HOLGUÍN / EL SIGLO DE TORREÓN

Durango se posicionó como el sexto estado con el mayor porcentaje de hogares de clase baja al reportar que el 65.1 % de las familias duranguenses se encuentran bajo esta clasificación con un sueldo mensual promedio de poco más de 11,300 pesos, así lo muestra un estudio realizado por SigloDATA, de El Siglo de Torreón, elaborado con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el estudio, los hogares mexicanos se clasifican en clase alta, media y baja en función de diversas variables como los ingresos, la ...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sostenibilidad demográfica

La sostenibilidad demográfica es la situación en que la demografía, esto es, la población de un lugar, región o país, su estructura y su dinámica, promueven el desarrollo económico, progreso y bienestar social de dichos ámbitos, en especial respecto de la pervivencia del tejido productivo y comercia...

Ciclo o círculo de la violencia (violencia de género)

En el contexto de la violencia de género, el círculo de la violencia, el ciclo de la violencia o la espiral de la violencia es un patrón o sucesión de etapas recurrente que se produce típicamente en situaciones de violencia de género. Fue planteado por la psicóloga estadounidense especialista en vio...

Expresión de género

La expresión de género es el conjunto de comportamientos que una persona desarrolla de forma recurrente  y consciente en el ámibto social para manifestar su identidad de género. Viene dada por la vestimenta, la forma de hablar, la forma de andar, los ademanes y gestos y otro tipo de rasgos. Pu...

Inmigrantes de segunda generación

Los inmigrantes de segunda generación son los hijos de inmigrantes nacidos en el pais de acogida o o que llegaron a este siendo niños. La expresión en sí resulta ya polémica, ya que señala de forma tendencionsa a personas que pertenecen a la sociedad en la que viven con todos los derechos solo por e...