Infrarrepresentación (grupos infrarrepresentados)

La infrarrepresentación es el fenómeno por el cual una categoría de personas o estrato de social está presente en una profesión, cargo o posición social en menor medida que la que proporcionalmente le correspondería pos su tamaño en la población de referencia. Cuando esto ocurre, se dice que estas categorías o estratos son grupos infrarrepresentados. La causa fundamental de la infrarrepresentación es la discriminación, el racismo y todo tipo de fobias hacia un grupo determinado. Como ejemplo, puede citarse a los gitanos en España, infrarrepresentados en profesiones como las de médico, profesor, arquitectos, y también en el ámbito de la representación política. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Infrarrepresentación (grupos infrarrepresentados)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 23/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Inclusión social (inclusividad)

La inclusión social, también llamada inclusividad, es la situación por la que las personas en riesgo o exclusión o que sufren discriminación se socializan, ofreciéndoles las mismas oportunidades que a todas las demás personas para garantizar su desarrollo personal. Va más allá de la integración, ya ...

Hecho social

En sociología, hecho social es un término desarrollado por el sociólogo Émile Durkheim con el objetivo de delimitar el objeto o ámbito epistemológico de la sociología. Para Durkheim, un hecho social es un modo de hacer, una entidad factual, externa al individuo y presente con carácter general en la ...

Circulación de las élites

La circulación de las élites es una expresión acuñada por Vilfredo Pareto (1848-1923) para denotar la tendencia que tienen las élites sociales para entrar en conflicto y sustituirse unas a otras a lo largo del tiempo, dando por hecho que en las sociedades son proclives a la formación de dichas élite...

Entorno hostil

En referencia al lugar del trabajo u otros ámbitos de socialización secundaria, un entorno hostil es aquel ámbito social que desarrolla y facilita conductas de acoso contra una persona, de modo que esta se siende denigrada, vejada o intimidada, hasta el punto de provocar depresión y otros problemas ...