Presión social

La presión social, presión cultural o presión sociocultural es el fenómeno por el cual las personas internalizan comportamientos ajenos o adaptan sus comportamientos propios a aquellas mayoritarios en la cultura o grupo con la que se sienten identificados  (grupos de referencia) con el objeto de no ser excluidas o rechazadas y poder integrarse en ellos sin problemas. Otro de los mecanismos de presión social es la comparación social, esto es, el deseo de aparecer como un igual frente a los demás, y no sentirse minusvalorado. Los grupos de presión social más comunes son el grupo de amigos, el círculo de colegas en el lugar de trabajo, pero a nivel macrosocial la cultura en general, a travésde los modelos que se nos imponen.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Presión social" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

La presión arterial alta acelera el deterioro mental, pero no todas las disparidades en la demencia, según un estudio

Europa Press

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) Los investigadores rastrearon la asociación de la presión arterial alta con el deterioro de la función cerebral a lo largo de los años, en los datos de seis grandes estudios que agruparon y analizaron. Muestran que el deterioro cognitivo relacionado con la presión arterial se produce al mismo ritmo en las personas de origen hispano que en las personas blancas no hispanas. El equipo se había propuesto comprobar si las diferencias en el control de la presión arterial a largo plazo explicaban por qué los hispanos se enfre...

“Me explotó en la cara”: cuán comunes son todavía los accidentes con ollas a presión y cómo evitarlos

BBC News Mundo

El cirujano, que desde hace décadas está al frente de un centro de tratamiento de quemados que es referencia en Brasil, cuenta que al menos una persona a la semana acude allí tras sufrir un accidente con esa clase de ollas. Barretto recuerda algunos ejemplos llamativos: una vez que la comida hirviendo se le quedó pegada a la cara a un paciente, u otra en la que un paciente perdió parte de la vista. Suelen ser mujeres pobres, amas de casa o empleadas domésticas. También llegan adolescentes de 12 o 13 años que empiezan a ayudar en la cocina o que...

España se alejó de la presión fiscal de la eurozona en 2022

Jesús-Sérvulo González Moreno

La presión fiscal de España se redujo durante el año pasado: pasó del 38,6% del PIB en 2021 al 38,3%, debido a que la riqueza real del país, considerando la inflación, creció más que los ingresos tributarios, según datos de la oficina estadística comunitaria, Eurostat. Mientras tanto, la recaudación de los países de la eurozona en proporción de su riqueza se mantuvo estable durante el año pasado en el 41,9% del PIB. Eso explica que la distancia entre la presión fiscal de España y la de los países de la moneda común volviera a ampliarse en 2022 ...

Acercando posiciones

Ángel Oropeza

En las últimas semanas la preocupación en el amplio mundo de la oposición venezolana ha girado en torno a la aparición de reuniones de algunos de sus grupos con el gobierno de Maduro, o de cartas de distinto signo dirigidas a la administración Biden. Temas sobre cómo abordar una negociación con el régimen venezolano y las sanciones internacionales en su contra han estado de nuevo en el tapete. Frente a esto, hay dos posibilidades de reacción. Una, quedarse lamentando sobre cómo estos hechos parecieran profundizar la ya crónica dispersión y dese...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Tasa de mortalidad infantil

La tasa de mortalidad infantil es un indicador del número medio de niños que fallece en su primer año de vida por cada mil niños nacidos vivos. Se utiliza como indicador del desarrollo y progreso de un país, en especial de su nivel de vida y del nivel de asistencia sanitaria. En 2023, el país con un...

Diferenciación social

La diferenciación social es el proceso por el cual se conforma la estructura de la sociedad en diferentes elementos y componentes más o menos independientes y autónomos, y además diferentes entre ellos tanto por el estatus como por el rol que desempeñan. Las formas de diferenciación social son varia...

Objeto material y objeto formal del trabajo social

El objeto material del trabajo social son las personas, su bienestar en los ámbitos personal y social. Su objeto formal, por otra parte, es la transformación social, que debe guiar todo proceso de trabajo social, persiguiendo como fines últimos la igualdad, el desarrollo comunitario y en general el ...

Relación social

La realidad social es aquella parte del mundo formada por las características comunes y compartidas de las relaciones (por ejemplo, una relación de pareja) e instituciones (por ejemplo, la familia) en una sociedad determinada, tanto desde la visión más o menos objetiva del sociólogo como desde la pe...