Verificación empírica (confirmación empírica)

Una verificación empírica o confirmación empírica es el contraste o comprobación de una hipótesis o afirmación tentativa que se realiza a la luz de los datos o informaciones recogidas a través de la observación y de la experimentación. Generalmente, la verificación empírica se realiza a través de generalizaziones estadísticas a partir del análisis de datos, por lo que debe tenerse en cuenta que no se cumplen para todos y cada uno de los elementos que componen la población de estudio, y que pueden existir excepciones o casos particulares en los que no se cumpla la proposición a verificar. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Verificación empírica (confirmación empírica)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/02/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Hipótesis auxiliares

Las hipótesis auxiliares son las hipótesis, ya contrastadas y probadas, que se utilizan para complementar a una hipótesis principal todavía por contrastar. ...

Diseño observacional

En metodología de investigación, el diseño observacional se refiere al establecimiento de los parámetros o pautas que van a guiar un estudio observacional. Fundamentalmente, el diseño debe fijar las unidades que se van a estudiar (una en concreto o varias desde un enfoque idiográfico - estudio de ca...

Regularidad

Regularidad es el conjunto de patrones y pautas que se pueden observar en la evolución y distribución de un fenómeno con variabilidad. Estos patrones conforman generalmente la parte determinista, predecible y  sistemática del fenómeno que se contrapone a la parte aleatoria que genera la variabi...

Referentes conceptuales

Un referente conceptual es un concepto o idea abstracta que constituye la base de un marco teórico para el desarrollo de una investigación científica. Como el propio nombre indica, los referentes conceptuales se utilizan como referencia, en forma de conceptos, que guína la investigación. De esta for...