Observación controlada y observación no controlada

Una observación controlada es un tipo de observación científica que se realiza en un laboratorio u entorno en el que se persigue controlar o neutralizar los factores externos que puedan afectar a los aspectos o variables que se han seleccionado previamente para su estudio, con el objetivo de verificar ciertas hipótesis que se han establecido con carácter previo sobre la relación entre dichas variables y ciertos factores controlados por el investigador. En una observación no controlada, en cambio, el investigador no establece de antemano que aspectos va a estudiar en su observación y está abierto a recoger los diferentes fenómenos o circunstancias, según estos se vayan produciendo, para establecer a posteriori ciertas hipótesis en relación a aquellos. De esta forma, la observación no controlada es más adecuada en las etapas exploratorias de la investigación, cuando el investigador apenas dispone de información sobre la naturaleza del fenómeno a estudio. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Observación controlada y observación no controlada" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 09/02/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Síntesis

Una síntesis es el resultado de presentar las ideas y conclusiones principales derivadas del examen de uno o  varios textos o documentos, realizando una enumeración y valoración personal de los elementos más importantes y su relación entre ellos. De esta forma, una síntesis va más allá de un me...

Factores asociados

Los factores asociados a un fenómeno en particular se refiere a las variables y hechos que aparecen de forma concomitante o conjuntamente con dicho fenómeno, sin que necesariamente sean la causa de dicho fenómeno. Dicho de otra forma, los factores asociados expresan una correlación estadística, pero...

Paradigma hermenéutico

El paradigma hermeneútico o método hermenéutico es un paradigma de investigación de las ciencias humanas y sociales que parte de la hermeneútica o arte de la interpretación para acercarse a la realidad desde la comprensión compartida de los diferentes puntos de vista subjetivos de sus protagonistas,...

Campo temático

El campo temático es el conjunto de temas o asuntos sobre los que trata una disciplina o investigación en concreto. Su delimitación es fundamental para centrar el objeto de estudio y poder así desarrollarlo de la forma más íntegra y completa. Puede interesarte también Objeto material y objeto fo...