Naturaleza estructural

Se dice que un fenómeno tiene una naturaleza estructural cuando no depende de factores coyunturales, temporales o transitorios, sido que viene dado por la estructura misma del sistema en que se inserta. Por ejemplo, decimos que un problema económico tiene naturaleza estructural cuando depende de como está estructurada una economía, cuáles son las bases y relaciones en las que se desarolla la economía, más que en la evolución a corto y medio de plazo de esta. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Naturaleza estructural" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 27/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Indicador (definición)

Un indicador es una metodología para describir y representar una característica o aspecto concreto de un  fenómeno o situación en forma numérica. En la definición del indicador debe quedar clara de forma exacta e inequívoca lo que se desea medir y su desarrollo debe justificarse de forma lógica...

Unidad de observación

Una unidad de observación es aquella entidad sobre la que se realiza una observación y genera un dato o información, que puede analizada junto con otros datos de otros individuos o unidades estadísticas, o agregada como microdato para formar un macrodato referido a una unidad de análisis superior.Po...

Paradigma alternativo

Un paradigma alternativo es cualquier conjunto de principios epistemológicos en un área de conocimiento concreta que se propone como sustituto del paradigma o modelo dominante o imperante vigente. De esta forma, un paradigma alternativo no lo es por naturaleza, sino siempre en relación a un paradigm...

Paradigma decolonial (giro decolonial, decolonialidad, decolonialismo, estudios decoloniales)

El paradigma decolonial o perspectiva decolonial, también denominada decolonialidad o decolonialismo es un paradigma sociológico y antropológico desarrollado fundamentalmente desde los inicios del siglo XXI por autores como Enrique Dussel (1934-2023), Ramón Grosfoguel (1956- ), Santiago Castro-Gómez...