Verdad universal

 La distinción entre verdad universal y verdad particular se encuentra en la base de la filosofía desde su inicios, cuando Sócrates aboga, frente al pensamiento relativista de los sofistas, por la búsqueda de verdades universales como verdades con validez general y eterna. Platón, con su teoría de las ideas, ahonda en la verdad universal como verdad abstracta, eterna e inmutable, que se complementa con el concepto de verdad como episteme o conocimiento universal frente a la doxa u opinión. Aristóteles, Descartes, Kant, Hegel y otros tantos filósofos interpretan posteriormente la verdad universal como el objeto material de sus filosofías, a través de su reflexión filosófica en relación a conceptos como el bien, la justicia, la belleza, el hombre y  Dios.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Verdad universal" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 25/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Seres contingentes

Seres contingentes son aquellos que en un momento del tiempo existen o hna existido, pero que anteriormente o posteriormente dejan de existir, y que por tanto tienen un creador. El ejemplo más claro somos los seres humanos en nuestra individualidad, ya que existimos a lo largo de una vida, con un pr...

Premisas

Las premisas son los supuestos o principios que se establecen como base para el desarrollo de argumentos, razonamientos o teorías. Una de las críticas más contundentes que se puede realizar a un razonamineto es que esté basado en premisas falsas. ...

Aporías

Una aporía es una contradicción que aflora al desarrollar un razonamiento que nos lleva a una duda de difícil resolución. Filosóficamente, exiten diferentes actitudes ante las aporías: para los defensores de la dialéctica las aporías son realmente fundamentales para avanzar en el pensamiento y conoc...

Punto de no retorno

Un punto de no retorno es un estado de un sistema en el que ya no es posible modificar su dinámica de evolución en el tiempo, de forma de esta adquiere un carácter inevitable. El punto de no retorno suele citarse como elemento fundamental en los análisis climáticos y medioambientales, en el sentido ...