Proposición categórica universal

Una proposición categórica universal es aquella proposición que se aplica al universo o totalidad de objetos de un conjunto, sin excepción para ninguno de ellos. Su opuesta es la verdad particular, la que se refiere a entes u objetos concretos y varía de unos a otros. La razón estadística, en la que se reconoce la variabilidad de los fenómenos y elementos de la realidad, es de esta forma, la antítesis de la verdad universal, al aceptar la existencia de excepciones y errores que escapan a la verdad o tendencia general. 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Proposición categórica universal" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 03/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Fundamentos científicos

La expresión fundamentos científicos se utiliza en referencia a fenómenos naturales, humanos y sociales para denominar a las explicaciones basadas en la ciencia sobre el porqué y el cómo de dichos fenómenos. Por ejemplo, los fundamentos científicos del cambio climático serían los factores validados ...

Objeto material y objeto formal

Respecto a una ciencia en particular, el objeto material es aquello de lo que trata la disciplina en cuestión (por ejemplo, en el caso de la sociología, la sociedad y  los fenómenos sociales)  y el objeto formal es la forma que adopta en la disciplina en cuestión el objeto material, esto e...

Objetividad

La objetividad es la perspectiva desdee la cual la realidad se percibe, representa y explica tal como es, independientemente del sujeto que realiza dichas actividades, de modo que dicha realidad o su representación puede ser contrastada y verificada por otros sujetos. La objetividad es uno de los pr...

Probabilismo

El probabilismo es una perspectiva epistemológica que considera que el conocimiento, concretado en proposiciones, hipótesis y teorías, es generalmente incierto, y que por tanto ante la incertidumbre la probabilidad, plausibilidad o verosimilitud debe ser el criterio para elegir entre diferentes elem...