Análisis multiescalar

Un análisis multiescalar es un tipo de investigación o estudio que se hace a diferentes escalas o niveles, de modo que finalmente se obtiene una visión desde diferentes perspectivas que den una visión más amplia y veraz del fenómeno a estudiar. Un ejemplo de análisis multiescalar sería un análisis económico que tiene en cuenta tanto las situaciones económicas individuales de las empresas, a nivel micro, como las magnitudes agregadas macroeconómicas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Análisis multiescalar" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 24/07/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Ideas innatas

En la filosofía de Descartes, las ideas innatas son  los conceptos que el ser  humano entiende y comprende sin previa percepción o experiencia, entre otros Dios, el alma, la causa y la sustancia. Son un principio básico de la filosofía racionalista europea continental de los siglos XVII y ...

Referente empírico

El referente empírico es el conjunto de elementos de la realidad que serán objeto de investigación, sin interpretaciones teóricas sobre ellos pero definidas con precisión mediante una adecuada conceptualización. De los elementos que constituyen el referente empírico se establecerán características c...

Autonomía personal

La autonomía personal es la capacidad de una persona para tomar libremente y con razón las decisiones que configuran su vida, con independencia y sin dependencia, eligiendo entre varias posibilidades. Fue un tema estudiado especialmente por el filósofo Immanuel Kant (1724-1804), aunque no se mencion...

Falacias

Una falacia (del latín fallare, "engañar") es un argumento o razonamiento nulo y erróneo. Hay que distinguir entre falacia y falsedad: las proposiciones falsas son aquellas que no se ajustan a la verdad o a la realidad, pero la falacia surge cuando el razonamiento de las premisas a la conclusión no ...