Verdad absoluta
La verdad absoluta es aquella verdad fija, que es verdad en todo tiempo y bajo cualquier circunstancia, y que por tanto no depende de aquel que la manifiesta. Por tanto, es una verdad de alguna forma real, que mantiene una correspondencia con lo que es de una forma y no de otra. De este modo, la verdad absoluta no es algo que se refiere a lo que conocemos en un momento dado, sino también a lo que no conocemos, y que esta ahí, aunque no lo sepamos. Se opone a la verdad relativa y a la verdad subjetiva.
Puede interesarte también
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Verdad absoluta" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 25/09/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Objeto material y formal de la fisiología
El objeto material de la fisiología es el cuerpo humano. El objeto formal, por otra parte, es el funcionamiento fisicoquímico del cuerpo humano, en sus diferentes niveles, desde el nivel celular hasta el nivel de los órganos. Por ejemplo, uno de los objetos materiales de la fisiología es el cerebro,...
Verdad universal
La distinción entre verdad universal y verdad particular se encuentra en la base de la filosofía desde su inicios, cuando Sócrates aboga, frente al pensamiento relativista de los sofistas, por la búsqueda de verdades universales como verdades con validez general y eterna. Platón, con su teoría...
Verdad epistemológica y verdad ontológica
Alrededor del problemático concepto de verdad, pueden distinguirse dos concepciones contrapuestas: la verdad epistemológica y la verdad ontológica. La verdad epistemológica es el concepto de verdad como propiedad de nuestro discurso, construido a partir de nuestro conocimiento (episteme), y consider...
Caja negra
La caja negra hace referencia a un sistema en el que su funcionamiento y mecanismos internos permanecen ocultos u opacos a la observación o análisis del investigador, de modo que únicamente son observables y conocidos sus inputs o entrdas y sus resultados o salidas, sin que sea posible saber como se...