Tolerancia

Basada en el pluralismo y en el principio de que todos los seres humanos somos iguales, y por tanto arraigada en el liberalismo político, la tolerancia es la actitud no interfiere y acepta el ser, la personalidad, los modos de vida y elcomportamiento del resto de personas. Es un concepto difuso en el que se pueden distinguir dos posturas extremas: en el extremo positivo está la actitud que se basa en la aceptación de los demás y en la convivencia con ellos; pero en el extremo negativo también puede interiorizar actitudes de indiferencia y desprecio hacia los demás, aceptando sin más esos otros diferentes pero separándolos de ellos. Tolerar o aceptar mentalidades que a uno no le importan en este sentido no es tolerancia, sino indiferencia . La tolerancia es, pues, la aceptación deliberada y abierta de mentalidades y conductas ajenas a las propias. En política es un término especialmente utilizado para designar posiciones abiertas y liberales contra ideologías doctrinarias y autoritarias.

Se trata de una actitud reivindicada en la historia especialmente desde la Ilustración, pero cuyas raíces se encuentran en la Edad Media, cuando en varias ciudades, como Toledo, cristianos, judíos y musulmanes convivieron sin conflicto durante mucho tiempo. A la tolerancia ha hecho recientemente Herbert Marcuse una profunda reflexión crítica, afirmando que la tolerancia, lo que se tolera y hasta qué punto, lo deciden el poder y las mayorías.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Tolerancia" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 03/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Paradigma naturalista

El paradigma naturalista es un paradigma de investigación de la realidad, opuesto al paradigma positivista, que persigue aprehender la realidad de los fenómenos en su ser natural, en su verdadera naturaleza, como el propio nombre del paradigma indica, de carácter descriptivo, comprensivo y holístico...

Ética de máximos

La ética de máximos es aquella ética que tiene como principios la virtud, la vida buena y la felicidad, y por tanto no establece reglas de comportamiento obligatorias, sino recomendaciones sbore la vida. Puede interesarte también Ética de mínimos ...

Valor absoluto (ética)

Un valor ético absoluto es un principio o guía de actuación que tiene un valor en sí mismo y no por tanto no depende de la circunstancias en que se desarrolla ni admite excepciones. Si bien se consideran valores éticos abolutos el respeto por las pvda de otras personas y su libertad, existen ci...

Opinión

La opinión, del latín obinere, "penetrar  a la fuerza", es la impresión o juicio subjetivo y personal que desarrolla un sujeto sobre un tema determinado. En la filosofía antigua se denomina doxa y se contrapone al concepto de aletheia o verdad. ...