Verdad relativa

Una verdad relativa, contrapuesta a la verdad absoluta, es aquella proposición que es cierta o verdadera dependiendo de las circunstancias, del momento en el tiempo o del sujeto que la valora. En sentido estricto, puede afirmarse que la propia expresión de verdad relativa es un oxímoron o contradicción, ya que si una proposición tiene un valor de verdad mutable que depende de la situación, no es una verdad. Ejmeplos de verdades relativas son "el pan integral es mejor que el pan blanco" (ya que esto no es cierto en todas las situaciones) y  "Barcelona es la ciudad más bonita de Europa" (ya que depende de la persona que lo valore, esto es, es una verdad subjetiva).



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Verdad relativa" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Ortega y Gasset: La meditación soleada

Juan Arnau Navarro

El primer paso es el último paso. El primer libro de Ortega, Meditaciones, un volumen cuyo tema es el Quijote y que habla poco del Quijote, es fundamento de toda su filosofía posterior. Le pasa un poco como a El nacimiento de la tragedia de Nietzsche. En él están, embrionarios, todos los temas, todas las inclinaciones. Empieza con una alegoría budista, pero invertida. El Milinpañña plantea cuantas partes del carro puedes quitar al carro y que siga siendo un carro. Ortega plantea cuántos árboles hacen un bosque o cuantas casas una ciudad. Willia...

Oscar Wilde, la verdad de la máscara

Juan Arnau Navarro

El origen está siempre presente. El origen no es parte del tiempo, ni de las máscaras, y, sin embargo, está ahí, al acecho, esperando el reconocimiento. El origen es lo que hay detrás de la máscara. Hay personas desesperadas por otro tipo de reconocimiento, social, teatral, que en el fondo es el mismo. Óscar Wilde fue una de ellas. Toda su vida fue a remolque de esa necesidad. Sabe que el teatro purifica y espiritualiza, que inicia en nobles sentimientos. Es su droga y su veneno. Y la literatura, pues las palabras son también máscaras, disfraz,...

El legado y las recomendaciones de la Comisión de la Verdad: una gran oportunidad de diálogo de país para parar la guerra

Editor web

El pasado 28 de junio la Comisión de la Verdad presentó al país sus principales hallazgos y recomendaciones para la no repetición del conflicto armado, tras un trabajo de investigación y amplio proceso de escucha de cerca de 30.000 personas, entre víctimas, responsables, empresarios, fuerza pública, organizaciones sociales, poblaciones étnicas, afros, comunidad LGBTIQ+, academia y adultos que siendo niños fueron afectados por este conflicto. Ese día, calificado como uno de los hitos políticos más importantes de este 2022, busca abrir el camino ...

Dato no mata relato

Emprendedores de Hoy

Dato no mata relato Archivado en: Negocios Emprendedores de Hoy | jueves, 21 de septiembre de 2023, 13:00 Por Rodolfo Tarraubella - presidente de Fundación EcoConciencia. "Ante un relato falso, creemos firmemente que se le puede destruir demostrando con evidencia que el mismo es mentira. Pero lamentablemente no es así, el dato no mata al relato". El relato es más fuerte, más grande y más robusto que el dato. El relato tiene la característica de ser resiliente, palabra que proviene de la física y que significa que un material ante cambios de tem...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Teorización

La teorización es el proceso por el que se formulan y desaroolan teorías en relación a los datos obtenidos respecto de un sistema o fenómeno, explicitando los elementos que lo definen, los conceptos necesarios para el desarollo teórico, de modo que las futuras hipótesis científicas en el marco de es...

Absoluto (filosofía)

En filosofía, lo absoluto o el absoluto es lo completo, universal, incondicional, independiente de todo lo demás y por tanto a la vez total y vacío, lo originario y por tanto primera causa o origen.  En la historia de la filosofía, es un concepto que se ha utilizado especialmente en idealismo y...

Axioma

Un axioma es una proposición que se toma por verdadera por sí misma, sin necesidad de deducción, verificación o demostración, y que se toma como base o condición para la construcción de ulteriores razonamientos y conocimientos. ...

Esencialización

Esencialización es el proceso por el cual se destacan y remarcan las características individuales y distintas de un sujeto u objeto frente a otros de su categoría, con el objetivo de dotarle de esencia individual....