Zoon politikón
Zoon politikon, literalmente animal social, es la frase que cita Aristóteles en el primer volumen de su Política, para indicar que el hombre es un ser que vive en sociedad, y necesita, a diferencia de las bestias y los dioses, vivir con otros hombres. Esta Idea es fundamental para entender el concepto natural de la ciudad de Aristóteles, que más tarde se utilizó para desarrollar la idea del contrato social.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Zoon politikón" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 09/11/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Banalidad y banalización
El término banalización hacen referencia al fenómeno o situación social o cultural en la que algo que previamente poseía relevancia y transcendencia, por poseer sentido o fuerza movilizadora, transformadora, performativa o eficacia simbólica, la pierde en gran medida para convertirse en algún común,...
Perspectiva ambiental (perspectiva ambientalista)
La perspectiva ambiental o perspectiva ambientalista es un principio según el cual el medio ambiente o la naturaleza debe aparecer como elemento fundamental a nivel epistemológico, a la hora de desarrollar conocimiento, y como paradigma de actuación política y económica, desde el que la influencia o...
Heteronomía
Heteronomía es la condición o situación de la persona cuyas acciones, comportamiento general o voluntad vienen determinadas o dependen de alguién externo a aquella, generalmente una institución social como el Estado, la familia, etc. Es el concepto opuesto a autonomía y se utiliza especialmente en e...
Juicio diferido
En los procesos creativos, el juicio diferido consiste en la fase crítica que tras el fluir espontáneo y libre de las ideas, establece la suspensión del juicio (epojé) y examina las ideas generadas para evaluarlas y establecer cuáles las que deben guiar la actuación posterior....