Apertura existencial

Dentro del existencialismo y más concretamente en el ámbito de la psicología existencial, la apertura existencial hace referencia a la disponibilidad y capacidad que tiene una persona para aceptar, afrontar y tomar decisiones en favor de una existencia más auténtica y con un sentido más profundo. Desde esas bases, la apertura existencial aparece como un elemento fundamental para el desarrollo vital, la autodeterminación y el crecimiento personal, tanto a largo plazo como en el día a día. Son varios los factores psicológicos y sociológicos que favorecen dicha apertura: los jóvenes, por ejemplo, son más proclives a esa apertura vital, mientras que las personas mayores son más dadas a estrategias vitales de adaptación. Asimismo, situaciones de estrés vital ayudarían al individuo a una mayor apertura, mientras que un apoyo social cercano le llevarían a autolimitarse.

Referencias



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Apertura existencial" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 11/08/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Oleajes vitales

Rafael Pérez Ortolá

El dinamismo evolutivo no debe caer en la ofuscación consentida Oleajes vitales Archivado en: Opinión · Disyuntiva · Humanismo · Valores · Reflexiones Rafael Pérez Ortolá | viernes, 22 de septiembre de 2023, 10:28 En las actividades cotidianas nos vemos sometidos a un sinfín de exigencias de variados calibres; junto a numerosas banalidades, afrontamos disyuntivas inquietantes, ni los conocimientos ni las fuerzas nos permiten resoluciones plenamente satisfactorias. En esta vida somos menesterosos por naturaleza, la lógica apuntaría a un decidido...

Opresiones libertarias

Rafael Pérez Ortolá

Las libertades sin control generan agresiones degradantes Opresiones libertarias Archivado en: Opinión · Disyuntiva · Humanismo · Libertades · Reflexiones Rafael Pérez Ortolá | viernes, 13 de octubre de 2023, 09:38 La ignorancia no tiene porqué ser perniciosa, son muchas sus modalidades, de consideraciones diversas a tener en cuenta. Estamos afincados en ámbitos rodeados de misterios inescrutables. El interés puesto en la adquisición de mejores conocimientos es desigual, así como las diferentes capacidades para las investigaciones. Habrá por ta...

IA en Femenino apuesta por la diversidad como base para un desarrollo ético del sector

Comunicae

IA en Femenino apuesta por la diversidad como base para un desarrollo ético del sector Archivado en: Empresas Comunicae | viernes, 5 de mayo de 2023, 12:50 La Secretaria de Estado de Digitalización e IA, Carme Artigas, fue la encargada de la apertura institucional del evento La importancia del enfoque femenino en el diseño y desarrollo de la inteligencia artificial fue abordada en la tercera edición de IA en Femenino, que organiza AI-Network y Big Data Magazine. Una veintena de mujeres profesionales analizaron los cambios que se están producien...

Quiebros perceptivos

Rafael Pérez Ortolá

Parece que nos alejamos de la entrañable Humanitud, digámoslo así Quiebros perceptivos Archivado en: Opinión · Disyuntiva · Humanismo · Valores · Reflexiones Rafael Pérez Ortolá | viernes, 12 de mayo de 2023, 10:14 Lo que vemos no siempre es y lo que es no siempre lo vemos. Entonces, ¿de qué nos enteramos? Lejos de tratarse de un trabalenguas ocasional, dicho contraste nos relaciona directamente con la accesibilidad del conocimiento real. Como consecuencia obvia, estará en íntima conexión con el resto de las condiciones efectivas para el desarr...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Verdad lógica

Una verdad lógica es una proposición que adquiere el valor de verdad en todos los casos, más concretamente, para todos los valores de verdad de las premisas que la forman. Un ejemplo claro sería "p o no p", ya que al ser "p" y "no p" excluyentes u opuestas en relación a su valor de verdad, un ode la...

Verdad epistemológica y verdad ontológica

Alrededor del problemático concepto de verdad, pueden distinguirse dos concepciones contrapuestas: la verdad epistemológica y la verdad ontológica. La verdad epistemológica es el concepto de verdad como propiedad de nuestro discurso, construido a partir de nuestro conocimiento (episteme), y consider...

Ficcionalismo

El ficcionalismo es una corriente filosófica, referida especialmente a la matemñatica, según la cual las proposiciones matemáticas no son verdaderas en tanto en cuanto hablan sobre los objetos matemáticos, que finalmente no son mñas que una ficción; desde el ficcionalismo se reconoce en cambioque di...

Minoría de edad (Kant)

Según el filósofo Immanuel Kant, la minoría de edad, entendida por supuesto como metáfora, es la incapacidad de un individuo para valerse de su entendimiento por sí mismo, sin la ayuda de otro. La Ilustración sería el proceso para superar esa situación, colectiva pero también individual, porque es...