Esclavismo

Arabslavers.jpeg

Imagen: Estampa mostrando una caravana de esclavos negros en el desierto del Sahara. 

El esclavismo es el sistema económico y social en el que unas personas, los esclavos, son consideradas propiedad privada de otras, generalmente por motivos económicos para explotar su fuerza de trabajo, como sujeto de explotación sexual o por motivos religiosos o culturales. Un término relacionado es la esclavitud, que hace más bien referencia a la condición del esclavo. El esclavismo se basa frecuentemente en el racismo, considerando que los esclavos son seres humanos de condición inferior y por tanto sujetos a la dominación por parte de sus dueños o señores, aunque a veces también se ha producido como botín de guerra, castigo, pago de deudas. A lo largo de la historia, el esclavismo ha sido la base económica de diferentes sociedades. Fue habitual en el Antiguo Egipto, Antigua Grecia y Antigua Roma, en la civilización árabe y la colonización de América, en este último caso con personas de raza negra secuestradas en el territorio africano. La Declaración Universal de los Derechos Humanos afirmó la libertad e igualdad de todos los seres humanos al final del siglo XVIII y puede considerarse un hito en la abolición de la esclavitud y el esclavismo, pero aún así el esclavismo fue fundamental en el desarrollo de la economía de las colonias y plantaciones a lo largo del siglo XIX, aunque durante el siglo XIX la esclavitud fue abolida o prohibida en muchos países del mundo, algunos de ellos como Estados Unidos en 1865, con un reciente pasado esclavista. Sin embargo, el esclavismo, bajo otras formas y apariencias., como el del trabajo forzado y la explotación laboral, ha sido y sigue siendo habitual en nuestro días.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Esclavismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Emporion (definición)

Emporion (del griego antiguo ἐμπορεῖον, emporeîon) fue un tipo de asentamiento de la Antigua Grecia, destinado principalmente al intercambio y comercio con los grupos humanos circundantes y situado a una remota distancia de las polis o ciudades griegas....

Manuel Azaña

Manuel Azaña (1880-1940) fue un político liberal  y republicano de izquierdas español, conocido por su papel relevante durante la Segunda República Española entre 1931 y 1939. Ocupo consecutivamente los cargos de Ministro de Guerra en el primer gobierno provisional de la Segunda República (abri...

Instituto Nacional de Previsión

El Instituto Nacional de Previsión fue un organismo de carácter estatal encargado de la atención sanitaria y de la protección social a través de las pensiones. Fue creado en 1908 por iniciativa de Antonio Maura, a la sazón presidente del consejo de ministros y líder del Partido Liberal-Conservador, ...

Edad Moderna (Era Moderna)

En historia, la Edad Moderna o  Era Moderna es el periodo histórico que se extiende de la Edad Media a la Edad o Era Contemporánea , entre los siglos XV y XVIII, tomando como hito inicil el descubrimiento de América en 1492 y como hito final la Revolución Francesa de 1789. Fue un época históric...