Tierras comunales

Las tierras comunales, en Latinoamérica llamadas también tierras colectivas, son aquellos prados, bosques, montes  y otros terrenos rurales de titularidad no privada cuyo uso o aprovechamiento, generalmente de tipo agrícola o ganadero, corresponde a los miembros de una comunidad en base a las reglas que se establezcan. Los derechos de uso y aprovechamiento y las limitaciones que se establezcan puede regularse legalmente o basarse en la historia o la costumbre. Genneralmente la comunidad titular de derechos sobre las tierras comunales ha correspondido, al menos en España, a ayuntamientos, parroquias u otras entidades vecinales, aunque también puede corresponder su gestión a instituciones de nivel superior hasta llegar incluso al Estado.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Tierras comunales" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

¿Hay legalidad en las tierras comunales de Guatemala? – Prensa Libre

Vida Amor de Paz

Conocer las tierras comunales de los pueblos indígenas que se sitúan en diferentes partes del país es realmente conocer Guatemala. La ubicación de las mismas nos sorprenderá, pues existen desde tiempos inmemoriales. Y aunque nos parezca extraño, las tierras comunales son legales y aún se sitúan en comunidades, cerros, montañas, laderas de volcanes, ríos, lagos, lagunas y mares. Usualmente escuchamos sobre los esplendorosos bosques comunales de Totonicapán, pero casi nunca nos enteramos de que fueron adquiridas por las etnias indígenas a la coro...

El agua de todos... y el Comunal

Lectores

Agua, sanidad, educación, energía y economía, son los cinco dedos de esa mano, que en acción amable a favor de la equidad, bien pudiera hacer realidad el sueño imposible del Quijote: “Añadir una pizca de nobleza a la humanidad”. De las tres primeras, el agua es la más amenazada para salirse del control y gestión públicas. Sin riesgo a que nos falte, si a que nos falle, pues el traspaso de lo público a lo privado, conlleva siempre pérdida de calidad y accesibilidad. También de las cuatro, solo el agua depende y además parcialmente de la instituc...

11 de octubre: Día de la Patagonia

Bruno Sabella

Se conmemora el Día Nacional de la Patagonia en Argentina. En este recorrido histórico me propongo responder algunas preguntas: ¿Cómo surgió la Patagonia y qué representa? ¿Cómo ocurrió el proceso de conquista del territorio patagónico? ¿Por qué es una región con una gran diversidad cultural? Es difícil describir a la Patagonia. Pueblos originarios, colonizadores, exploradores, misioneros, inmigrantes. Glaciares, mar, montañas, ríos, lagos y arroyos.Tierras aptas para cultivos, extracción de minerales, pesca, energía eólica, bellezas naturales ...

Municipio de Tierra Amarilla y Carabineros oficializan convenio OS-14 para nuevo sistema de patrullaje comunal – Diario Chañarcillo

Rodrigo Ferrada

Comenzará el trabajo conjunto entre la seguridad municipal y Carabineros. *** Un trascendental hito que permitirá avanzar en mayor seguridad pública, robusteciendo el trabajo coordinado que el municipio de Tierra Amarilla mantiene con las policías, se concretó con la firma del convenio de colaboración con Carabineros, para la puesta en marcha del OS-14, a través de su Departamento de Seguridad Municipal, iniciativa que permite que patrulleros de Seguridad Pública puedan ser acompañados por un policía uniformado, dando una nueva herramienta al c...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Mansos (feudalismo)

Los mansos feudales son los terrenos del feudo que el señor feudal dejaba en uso a los siervos para que los cultivaran a su voluntad. A cambio de este derecho de uso, el siervo debía pagar al señor, como tributo, una parte de la cosecha; y trabajar además en la reserva feudal del señor. Puede inter...

Ley Paccionada (1841)

Para el concepto de ley paccionada en general, consulta el artículo sobre leyes paccionadas.  La Ley Paccionada fue una ley aprobada por las Cortes en agosto de 1841 que estableció un régimen económico-administrativo especial para Navarra respecto del resto de provincias españolas con el objet...

Emporion (definición)

Emporion (del griego antiguo ἐμπορεῖον, emporeîon) fue un tipo de asentamiento de la Antigua Grecia, destinado principalmente al intercambio y comercio con los grupos humanos circundantes y situado a una remota distancia de las polis o ciudades griegas....

Afrancesados

En la historia de España. los afrancesados fueron un sector de la población española formado sobre todo por miembros de la élite intelectual, política y económica, seguidores de la Ilustración y de los ideales de la Revolución Francesa y contrarios al absolutismo y al Antiguo Régimen. Durante la ocu...