Plaza fuerte

Plaza fuerte es el nombre que se da a una fortaleza aislada, cono lugar de altos y gruesos muros y otras defensas de gran calado frente al enemigo. Han recibido tradicionalmente el nombre de plaza fuerte, las posesiones y asentamientos fortificados que España y Portugal principalmente han tenido a lo largo de la historia en la costa del norte de África por su carácter defensivo  o de avanzadilla; hoy día son plazas fuertes fortificadas el Peñón de Vélez de la Gomera y el Peñón de Alhucemas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Plaza fuerte" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Cuáles son las características de una plaza fuerte?

Nicolás

Una plaza fuerte es una fortaleza aislada con altos y gruesos muros y otras defensas de gran calado frente al enemigo.

¿Por qué se construyeron las plazas fuertes en la costa del norte de África?

Noa

Se construyeron por su carácter defensivo o como avanzadillas.

¿Qué ejemplos actuales existen de plazas fuertes fortificadas?

Ángel

El Peñón de Vélez de la Gomera y el Peñón de Alhucemas son ejemplos actuales.

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Cisma de Occidente

El Cisma de Occidente fue un periodo de división entre reinos europeos en la Edad Media provocado por un conflicto político-religioso en torno a la cuestión del obispo que debía ocupar el cargo de Papa. En ese conflicto aparecieron divididos los países europeos en dos bandos contrapuestos, reconocie...

Estatuto de Bayona

La Constitución de Bayona o Estatuto de Bayona fue la constitución o norma fundamental en forma de carta otorgada de ideología liberal que Napoleón Bonaparte, tras apoderarse de España de Carlos IV a través de las abdicaciones de Bayona, estableció para España en 1808. Se basó en la división de pode...

Sufragismo

El sufragismo o movimiento sufragista hace referencia al movimiento civil a favor del sufragio femenino, sufragio que históricamente ha sido limitado en muchos países y regímenes a los hombres. El nacimiento del movimiento sufragista tiene como hito originario la declaración de Seneca Falls en 1848 ...

Cambullón

El cambullón era una actividad comercial de carácter informal (consulta, además, economía informal) desarrolada en las Canarias a lo largo del siglo XIX y XX, y que llegó puntualmente  a tener gran peso económico, consistente en el intercambio entre lugareños y marineros de barcos que atracaban...