Plaza fuerte
Plaza fuerte es el nombre que se da a una fortaleza aislada, cono lugar de altos y gruesos muros y otras defensas de gran calado frente al enemigo. Han recibido tradicionalmente el nombre de plaza fuerte, las posesiones y asentamientos fortificados que España y Portugal principalmente han tenido a lo largo de la historia en la costa del norte de África por su carácter defensivo o de avanzadilla; hoy día son plazas fuertes fortificadas el Peñón de Vélez de la Gomera y el Peñón de Alhucemas.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Plaza fuerte" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024
¿Cuáles son las características de una plaza fuerte?
Nicolás
Una plaza fuerte es una fortaleza aislada con altos y gruesos muros y otras defensas de gran calado frente al enemigo.
¿Por qué se construyeron las plazas fuertes en la costa del norte de África?
Noa
Se construyeron por su carácter defensivo o como avanzadillas.
¿Qué ejemplos actuales existen de plazas fuertes fortificadas?
Ángel
El Peñón de Vélez de la Gomera y el Peñón de Alhucemas son ejemplos actuales.
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Complejo industrial-militar
Complejo industrial-militar es una expresión que hace referencia a la confluencia de intereses que históricamente se ha dado en países que han desarrollado políticas militaristas e imperialistas entre el poder militar y el sector industrial, en las que el gasto militar se ha incrementado de forma no...
Pistolerismo
El pistolerismo es un término que se utilizó en España durante el reinado de Alfonso XIII para hacer referencia a una práctica terrorista utilizada por los empresarios consistente en contratar a pistoleros para asesinar a sindicalistas y trabajadores destacados por su activismo, así como a las...
Partido de notables
Un partido de notables es un partido político cuya iniciativa y representación políticas recae en una élite social, con escasa o nula participación ciudadana. Este tipo de partidos fueron habituales durante el siglo XIX, cuando se fueron instaurando en los estado modernos mecanismos de representació...
Pacto germano-soviético de no agresión (Pacto Ribbentrop-Mólotov)
El Pacto germano-soviético de no agresión, comúnmente llamado también Pacto Ribbentrop-Mólotov o Pacto Hitler-Stalin, fue un pacto firmado en agosto de 1939 entre el régimen del Tercer Reich y la Unión Soviética, representados por sus ministros de asuntos exteriores respectivos Joachim von Rib...