Derechos feudales

Los derechos feudales son las obligaciones que un vasallo o titular de un feudo (por ejemplo, un monasterio) tiene hacia su señor, por costumbre o según lo establecido en el pacto de vasallaje, entre otros el pago de un tributo, lealtad, consejo, ayuda militar (auxilium et consilium) y otros menores como el derecho de caza y pesca en su territorio. Por otra parte, también reciben la denominación de derechos feudales aquellos que tiene el propio señor respecto a sus siervos, entre ellos el de recibir tributos y servicios por parte de ellos.

Puede interesarte también

  • Homenaje (feudalismo)
  • Investidura
  • Feudatario


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Derechos feudales" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Hombre blanco hablar con lengua de serpiente

Hombre blanco hablar con lengua de serpiente (en inglés, white man talk with forked tongue) es un proverbio atribuido generalmente a los indígenas de América del Norte, que pretende recalcar la hipocresía, falsedad y mentiras de los colonizadores blancos, utilizando para ello la metáfora de la lengu...

Veinteañistas y doceañistas

En la historia de España, veinteañistas, también llamados exaltados,  fue el apelativo con el que se denominó a los liberales de tendencia más progresista y radical durante el Trienio Liberal entre 1820 y 1823, frente a otros liberales de tendencia más moderada a los que se denominó doceañistas...

Paz de Zanjón

La Paz de Zanjón o Pacto de Zanjón (1878) hace referencia a la claudicación y capitulación de las fuerzas rebeldes de Cuba que lucharon durante la Guerra de los Diez Años. Aunque adoptó la forma de un tratado de paz, en la práctica supuso la rendición del llamado Ejército Libertador de Cuba, sin obt...

Estatuto Real de 1834

El Estatuto Real de 1834 fue un documento político fundamental, creado como carta otorgada, que estableció las instituciones básicas del Reino de España y su funcionamiento desde 1834. Fue promulgado por la reina regente María Cristina de Borbón, tras la muerte del rey Fernando VII, al ser la herede...