Pacto Briand-Kellogg (1928)

El Pacto Briand-Kellogg fue firmado por quince países en agosto de 1928 impulsado de la mano de Aristide Briand, ministro francés de asuntos exteriores, y del secretario de Estado estadounidense, Frank B. Kellogg. En virtud de dicho pacto o tratado, y después de la tragedia que supuso la Primera Guerra Mundial, estos países se comprometían a evitar la guerra en el ámbito internacional, aunque al mismo tiempo el pacto no imponía ninguna sanción a los países que atacasen militarmente a otro país. De esta forma, la trascendencia real del pacto ha sido minusvalorada; de hecho, el tratado no frenó las invasiones que se produjeron en los años siguientes, como la invasión de Manchuria, por parte de Japón, y la invasión de Abisinia, por parte de Italia. No obstante, se considera un antecedente jurídico de gran relevancia de la Carta de las Naciones Unidas de 1945, que marcó las relaciones internacionales en las décadas siguientes. 

Puede interesarte también

Tratados de Locarno (1925)



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Pacto Briand-Kellogg (1928)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 28/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Putsch de Munich (1923)

El Putsch de Munich o Putsch de la Cervecería fue un intento de golpe de estado desarrollado en la ciudad alemana de Munich en noviembre de 1923 dirigido por Adolf Hitler y sus colaboradores más cercanos del Partido Nazi. La intentona golpista fracasó, Adolf Hitler fue encarcelado, aunque liberado u...

Monarquía absoluta (monarquía absolutista)

La monarquía absoluta o monarquía absolutista es un régimen político basado en el poder absoluto, total y sin límites definidos, de una sola persona, el monarca, rey o emperador, apoyándose generalmente en una aristocracia o élite militar. Frecuentemente el monarca justifica su autoridad y poder abs...

Secciones de Asalto (Tropas de Asalto nazis, camisas pardas)

Imagen: Miembros de la Secciones de Asalto en una camapña de boicot contra los comercios de los judíos.  Las Secciones de Asalto o Tropas de Asalto (en alemán, Sturmabteilung, abrevidamente SA), cuyos miembros fueron conocidos también con el sobrenombre de Camisas Pardas en referencia al unifo...

Pueblo llano

Pueblo llano es una expresión que se utiliza habitualmente para hacer referencia, en la Edad Media y Antiguo Régimen, a la clase social o estamento más bajo, sin ningún tipo de privilegio, con escasos recursos económicos y que dedicaban su vida al trabajo. En la Alta Edad Media estaba formada sobre ...