Pacto Briand-Kellogg (1928)

El Pacto Briand-Kellogg fue firmado por quince países en agosto de 1928 impulsado de la mano de Aristide Briand, ministro francés de asuntos exteriores, y del secretario de Estado estadounidense, Frank B. Kellogg. En virtud de dicho pacto o tratado, y después de la tragedia que supuso la Primera Guerra Mundial, estos países se comprometían a evitar la guerra en el ámbito internacional, aunque al mismo tiempo el pacto no imponía ninguna sanción a los países que atacasen militarmente a otro país. De esta forma, la trascendencia real del pacto ha sido minusvalorada; de hecho, el tratado no frenó las invasiones que se produjeron en los años siguientes, como la invasión de Manchuria, por parte de Japón, y la invasión de Abisinia, por parte de Italia. No obstante, se considera un antecedente jurídico de gran relevancia de la Carta de las Naciones Unidas de 1945, que marcó las relaciones internacionales en las décadas siguientes. 

Puede interesarte también

Tratados de Locarno (1925)



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Pacto Briand-Kellogg (1928)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 28/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Manifiesto de los Persas

El Manifiesto de los Persas fue un documento presentado y firmado en 1814 por 69 diputados absolutistas de las Cortes de Cádiz a Fernando VII, que exigiía al rey suspender la Constitución de Cádiz de 1812, de corte liberal, y el restablecimiento del anterior estatus jurídico político, con el poder a...

Gabinetes de curiosidades (cámaras de maravillas)

Los gabinetes de curiosidades, cámaras de maravillas o cuartos de maravillas (schatzkammer, wunderkammer,kunstkammer, studiolo, cabinets de curiosités) son las cámaras, habitaciones o muebles en los que los nobles y monarcas coleccionaban objetos curiosos por interés o afición personal o para mostra...

Mansos (feudalismo)

Los mansos feudales son los terrenos del feudo que el señor feudal dejaba en uso a los siervos para que los cultivaran a su voluntad. A cambio de este derecho de uso, el siervo debía pagar al señor, como tributo, una parte de la cosecha; y trabajar además en la reserva feudal del señor. Puede inter...

Zares

Zar es el título que se otorgado históricamente a los reyes o emperadores de Rusia y otros reinos del este de Europa. Etimológicamente, zar proviene del César de la Antigua Roma. ...