Pacto Briand-Kellogg (1928)

El Pacto Briand-Kellogg fue firmado por quince países en agosto de 1928 impulsado de la mano de Aristide Briand, ministro francés de asuntos exteriores, y del secretario de Estado estadounidense, Frank B. Kellogg. En virtud de dicho pacto o tratado, y después de la tragedia que supuso la Primera Guerra Mundial, estos países se comprometían a evitar la guerra en el ámbito internacional, aunque al mismo tiempo el pacto no imponía ninguna sanción a los países que atacasen militarmente a otro país. De esta forma, la trascendencia real del pacto ha sido minusvalorada; de hecho, el tratado no frenó las invasiones que se produjeron en los años siguientes, como la invasión de Manchuria, por parte de Japón, y la invasión de Abisinia, por parte de Italia. No obstante, se considera un antecedente jurídico de gran relevancia de la Carta de las Naciones Unidas de 1945, que marcó las relaciones internacionales en las décadas siguientes. 

Puede interesarte también

Tratados de Locarno (1925)



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Pacto Briand-Kellogg (1928)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 28/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Fosataria

En la Edad Media, la fosataria (también, fossataria, fossadera, fonsadera, ...) era un tributo que debía pagarse por la la realización de obras en el foso de un castillo o en la misma fortaleza. ...

Nueva Política Económica (NEP)

La Nueva Política Económica, comúnmente conocida como NEP (Novaya Ekonomicheskaya Politika), fue un periodo de la economía soviética iniciado en 1921 que se caracterizó por la adopción de medidas liberalizadoras, en principio contrarias al ideario socialista,  frente a la grave crisis econ...

Alzamiento Nacional

Alzamiento Nacional fue el término propagandístico que utilizó el franquismo para denominar al golpe de estado del 18 de  julio de 1936 que originó la Guerra Civil en España, que a la postre acabó con el régimen de la Segunda República e instauró la dictadura franquista. ...

Periodo indio-hispano (periodo indo-hispano, periodo hispano-indígena)

El periodo indio-hispano, periodo indo-hispano o periodo hispano-indígena es el periodo histórico que transcurre que comienza con la irrupción de los conquistadores en América durante el cual los indígenas son dominados, cuando no masacrados, y sus culturas son asimiladas  y llevadas a la extin...