Bando sublevado (bando nacional) y bando republicano

El bando sublevado, autodenominado bando nacional, y el bando republicano fueron los dos bandos que se enfrentaron durante la Guerra Civil española entre 1936 y 1939.

El bando sublevado o bando nacional fue el bando beligerante que tras la rebelión de una parte del Ejército, bajo la dirección de Francisco Franco y otros generales contra la Segunda República Española, luchó contra el bando republicano o republicano durante la Guerra Civil española. Se alinearon con el ejército sublevado y formaron de esta forma el bando sublevado, los falangistas, los  carlistas (constituyendo éstas al principio sus propias milicias) y la mayoría de las fuerzas conservadoras y monárquicas , con el apoyo general de la Iglesia católica, que vieron comprometidos sus privilegios e intereses después de las elecciones de 1936 ganadas por el Frente Popular de izquierdas. El bando republicano, usualmente denominado bando rojo por el bando sublevado, lo formaron sectores de la izquierda española, como los socialistas, comunistas y anarquistas, y los nacionalistas catalanes y vascos. 

Ambos bandos recibieron ayuda activa del exterior. Así, el bando sublevado fue apoyado por la Italia fascista de Benito Mussolini y el Tercer Reich de Adolf Hitler. En el bando republicano, lucharon las Brigadas Internacionalistas, formadas por voluntarios extranjeros antifascistas y afines a la causa republicana.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Bando sublevado (bando nacional) y bando republicano" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Rotación trienal

La rotación de cultivos trienal es un sistema de cultivos en rotación que se utilizó fundamentalmente en la Europa Atlántica durante la Edad Media que divide una extensión agrícola en tres parcelas en las que se alternan de forma rotativa a lo largo de tres años tres cultivos diferentes, más concret...

Constituciones pactadas (cartas pactadas)

Las constituciones pactadas o cartas pactadas son aquellas constituciones o normas supremas de una nación que parten de un pacto o acuerdo entre la monarquía y una asamblea constituyente, de modo que la soberanía se concede tanto al pueblo como a la propia monarquía, repartiéndose diferentes prerrog...

Huelga revolucionaria

Una huelga revolucionaria o huelga general revolucionaria que va mas allá de perseguir de reivindicar y ejercer presión a los empresarios o estado para la consecución de objetivos laborales y sociales concretos y persigue un cambio radical en el gobierno, régimen político o sistema socioeconómico. L...

Nacionalcatolicismo

El nacionalcatolicismo fue la ideología estatal del franquismo, durante todo su mandato, de 1939 a 1975. Uniendo la exaltación de la nación española con el ultracatolicismo, el Estado franquista constituyó el ideario fundamental del llamado Movimiento Nacional, al que otorgaba una pretendida legit...