Bando sublevado (bando nacional) y bando republicano

El bando sublevado, autodenominado bando nacional, y el bando republicano fueron los dos bandos que se enfrentaron durante la Guerra Civil española entre 1936 y 1939.

El bando sublevado o bando nacional fue el bando beligerante que tras la rebelión de una parte del Ejército, bajo la dirección de Francisco Franco y otros generales contra la Segunda República Española, luchó contra el bando republicano o republicano durante la Guerra Civil española. Se alinearon con el ejército sublevado y formaron de esta forma el bando sublevado, los falangistas, los  carlistas (constituyendo éstas al principio sus propias milicias) y la mayoría de las fuerzas conservadoras y monárquicas , con el apoyo general de la Iglesia católica, que vieron comprometidos sus privilegios e intereses después de las elecciones de 1936 ganadas por el Frente Popular de izquierdas. El bando republicano, usualmente denominado bando rojo por el bando sublevado, lo formaron sectores de la izquierda española, como los socialistas, comunistas y anarquistas, y los nacionalistas catalanes y vascos. 

Ambos bandos recibieron ayuda activa del exterior. Así, el bando sublevado fue apoyado por la Italia fascista de Benito Mussolini y el Tercer Reich de Adolf Hitler. En el bando republicano, lucharon las Brigadas Internacionalistas, formadas por voluntarios extranjeros antifascistas y afines a la causa republicana.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Bando sublevado (bando nacional) y bando republicano" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Treinta Gloriosos

Los Treinta Gloriosos o Treinta Dorados es una expresión que hace referencia al periodo de treinta años transcurridos entre 1945 y 1975 aproximadamente, desde el final de la II Guerra Mundial hasta el comienzo de la crisis económica, en los que los países de Europa Occidental experimentaron un enorm...

Pacto de Ostende

El Pacto de Ostende fue un pacto firmado en agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende por los líderes del Partido Liberal, liderado por el general Prim,  y del Partido Demócrata, a los que luego se uniría la Unión Liberal del general O'Donnell en 1867, liderado por el general Serrano tras la...

Partidos dinásticos

A lo largo del siglo XIX y primeras décadas del XX, los partidos dinásticos fueron aquellos partidos que defendían la monarquía borbónica isabelina como base del régimen político, frente a republicanos (partidarios de la República, y por tanto incompatibles con la monarquía), carlistas (monárquicos ...

Noche de los Cuchillos Largos (1934)

La Noche de los Cuchillos Largos (30 de junio de 1934) fue una operación de las fuerzas de SS y la Gestapo contra las Secciones de Asalto o SA, en la que el líder de SA Ernst Röhm y varios miembros de alto nivel de SA fueron asesinados por orden de Adolf Hitler. La operación fue una purga int...