Bando sublevado (bando nacional) y bando republicano

El bando sublevado, autodenominado bando nacional, y el bando republicano fueron los dos bandos que se enfrentaron durante la Guerra Civil española entre 1936 y 1939.

El bando sublevado o bando nacional fue el bando beligerante que tras la rebelión de una parte del Ejército, bajo la dirección de Francisco Franco y otros generales contra la Segunda República Española, luchó contra el bando republicano o republicano durante la Guerra Civil española. Se alinearon con el ejército sublevado y formaron de esta forma el bando sublevado, los falangistas, los  carlistas (constituyendo éstas al principio sus propias milicias) y la mayoría de las fuerzas conservadoras y monárquicas , con el apoyo general de la Iglesia católica, que vieron comprometidos sus privilegios e intereses después de las elecciones de 1936 ganadas por el Frente Popular de izquierdas. El bando republicano, usualmente denominado bando rojo por el bando sublevado, lo formaron sectores de la izquierda española, como los socialistas, comunistas y anarquistas, y los nacionalistas catalanes y vascos. 

Ambos bandos recibieron ayuda activa del exterior. Así, el bando sublevado fue apoyado por la Italia fascista de Benito Mussolini y el Tercer Reich de Adolf Hitler. En el bando republicano, lucharon las Brigadas Internacionalistas, formadas por voluntarios extranjeros antifascistas y afines a la causa republicana.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Bando sublevado (bando nacional) y bando republicano" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Propiedad amortizada (propiedad vinculada)

La propiedad amortizada o propiedad vinculada es un régimen o tipo de propiedad característico del Antiguo Régimen en el ue los bienes, generalmente inmuebles, esto es, tierras y edificios, estan vinculados o atados por decirlo de algún modo a una institución (iglesia, mayorazgo, municipio o concejo...

Instituto Nacional de Previsión

El Instituto Nacional de Previsión fue un organismo de carácter estatal encargado de la atención sanitaria y de la protección social a través de las pensiones. Fue creado en 1908 por iniciativa de Antonio Maura, a la sazón presidente del consejo de ministros y líder del Partido Liberal-Conservador, ...

Rotación trienal

La rotación de cultivos trienal es un sistema de cultivos en rotación que se utilizó fundamentalmente en la Europa Atlántica durante la Edad Media que divide una extensión agrícola en tres parcelas en las que se alternan de forma rotativa a lo largo de tres años tres cultivos diferentes, más concret...

Alto clero y bajo clero

El alto clero y el bajo clero son dos sectores o clases que se diferenciaron claramente dentro del clero medieval, con poderes y privilegios harto diferentes. El alto clero estaba formado por cardenales, obispos, abades y abadesas de los monatorios, cuya clase de origen era la nobleza, mientras que ...