Bando sublevado (bando nacional) y bando republicano

El bando sublevado, autodenominado bando nacional, y el bando republicano fueron los dos bandos que se enfrentaron durante la Guerra Civil española entre 1936 y 1939.

El bando sublevado o bando nacional fue el bando beligerante que tras la rebelión de una parte del Ejército, bajo la dirección de Francisco Franco y otros generales contra la Segunda República Española, luchó contra el bando republicano o republicano durante la Guerra Civil española. Se alinearon con el ejército sublevado y formaron de esta forma el bando sublevado, los falangistas, los  carlistas (constituyendo éstas al principio sus propias milicias) y la mayoría de las fuerzas conservadoras y monárquicas , con el apoyo general de la Iglesia católica, que vieron comprometidos sus privilegios e intereses después de las elecciones de 1936 ganadas por el Frente Popular de izquierdas. El bando republicano, usualmente denominado bando rojo por el bando sublevado, lo formaron sectores de la izquierda española, como los socialistas, comunistas y anarquistas, y los nacionalistas catalanes y vascos. 

Ambos bandos recibieron ayuda activa del exterior. Así, el bando sublevado fue apoyado por la Italia fascista de Benito Mussolini y el Tercer Reich de Adolf Hitler. En el bando republicano, lucharon las Brigadas Internacionalistas, formadas por voluntarios extranjeros antifascistas y afines a la causa republicana.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Bando sublevado (bando nacional) y bando republicano" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Abdicaciones de Bayona

En la historia de España, las abdicaciones de Bayona (véase, además, abdicación) constituyeron la renuncia del rey de España Fernando VII en mayo de 1808 en la ciudad vascofrancesa de Bayona en favor de su padre Carlos IV, junto con la abdicación de Carlos IV en favor de Napoleón. Semanas despué...

Incendio del Reichstag (1933)

El incendio del Reichstag hace referencia al incendio provocado que destruyó el Reichstag o Parlamento Alemán en Berlín el 27 de febrero de 1933, semanas después de haber sido elegido canciller de Alemania Adolf Hitler con mayoría simple. Como autor del incendio se detuvo a Marinus van der Lubb...

Grito de Baire

El Grito de Baire fue una insurrección coordinada en decenas de localidades cubanas que se desarrolló el 24 de febrero de 1895 y días posteriores bajo el liderazgo de José Martí contra las tropas españolas y desarrollada por el Ejérciro Mambí, en la que tambíen participaron militares integrados en l...

Diputaciones provinciales

En España, las diputaciones proviniciales son las instituciones de gobierno a nivel provinicial creadas y desarrolladas a lo largo del siglo XIX que tienen como función el gobierno de cada provincia las competencias asumidas. Tienen carácter representativo y la elección de sus cargos electos se real...