Bando sublevado (bando nacional) y bando republicano

El bando sublevado, autodenominado bando nacional, y el bando republicano fueron los dos bandos que se enfrentaron durante la Guerra Civil española entre 1936 y 1939.

El bando sublevado o bando nacional fue el bando beligerante que tras la rebelión de una parte del Ejército, bajo la dirección de Francisco Franco y otros generales contra la Segunda República Española, luchó contra el bando republicano o republicano durante la Guerra Civil española. Se alinearon con el ejército sublevado y formaron de esta forma el bando sublevado, los falangistas, los  carlistas (constituyendo éstas al principio sus propias milicias) y la mayoría de las fuerzas conservadoras y monárquicas , con el apoyo general de la Iglesia católica, que vieron comprometidos sus privilegios e intereses después de las elecciones de 1936 ganadas por el Frente Popular de izquierdas. El bando republicano, usualmente denominado bando rojo por el bando sublevado, lo formaron sectores de la izquierda española, como los socialistas, comunistas y anarquistas, y los nacionalistas catalanes y vascos. 

Ambos bandos recibieron ayuda activa del exterior. Así, el bando sublevado fue apoyado por la Italia fascista de Benito Mussolini y el Tercer Reich de Adolf Hitler. En el bando republicano, lucharon las Brigadas Internacionalistas, formadas por voluntarios extranjeros antifascistas y afines a la causa republicana.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Bando sublevado (bando nacional) y bando republicano" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Ejército Rojo

El Ejército Rojo fue el nombre de las fuerzas armadas soviéticas tras el triunfo de la Revolución Rusa de 1917 y que permaneció como denominación oficial de estas en la Unión Soviética hasta 1946, finalizada la Segunda Guerra Mundial. ...

Afrancesados

En la historia de España. los afrancesados fueron un sector de la población española formado sobre todo por miembros de la élite intelectual, política y económica, seguidores de la Ilustración y de los ideales de la Revolución Francesa y contrarios al absolutismo y al Antiguo Régimen. Durante la ocu...

Complejo industrial-militar

Complejo industrial-militar es una expresión que hace referencia a la confluencia de intereses que históricamente se ha dado en países que han desarrollado políticas militaristas e imperialistas entre el poder militar y el sector industrial, en las que el gasto militar se ha incrementado de forma no...

Tratados de Locarno (1925)

Los Tratados de Locarno o Acuerdos de Locarno fueron unos acuerdos de paz y  no agresión firmados por Francia, Alemania, Bélgica y otros países europeos en 1925 en la ciudad italiana de Locarno, en los que esos países se comprometía especialmente a respetar las fronteras establecidas entre esos...