Reserva señorial (dominio feudal)

En la Edad Media, la reserva señorial  o dominio feudal son las tierras de un señorio o feudo explotadas totalmente en beneficio del señor, haciéndose dueño de toda la producción agrícola y ganadera obtenidas de aquellas. Para ello utilizaba la mano de obra de los siervos, que se veían obligados a trabajar en la reserva, sobre todo en ciertas épocas del año, que a su vez debían trabajar para su subsistencia en los mansos del feudo concedidos por el señor. Forman parte de la reserva señorial el propio castillo del señor y sus alrededores, así como los bosques del feudo, cuya explotación cinegética y forestal correspondía al señor y a los sólo podían acceder los siervos con permiso y pagando un impuesto.

Puede interesarte además



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Reserva señorial (dominio feudal)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 02/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Instituto Nacional de Previsión

El Instituto Nacional de Previsión fue un organismo de carácter estatal encargado de la atención sanitaria y de la protección social a través de las pensiones. Fue creado en 1908 por iniciativa de Antonio Maura, a la sazón presidente del consejo de ministros y líder del Partido Liberal-Conservador, ...

Reocupación

Reocupación es el regreso de una población o grupo de personas a un territorio, ciudad o edificios que habían sido previamente abandonados. Expresa del mismo modo la ocupación militar de un territorio por parte de un ejército que había sido desocupado del mismo. También puede aplicarse a la reanudac...

Relevancia histórica

La relevancia histórica hace referencia, en general, a la importancia de la historia como disciplina para la comprensión del mundo pasado y actual en sus facetas políticas, económicas y sociales, especialmente en relación al desarrollo de procesos de cambio en las sociedades. El estudio y análisis d...

Africanistas (militares)

Los africanistas fue el nombre que se dió a los militares que gracias a sus méritos desarrollados en las campañas militares españolas del norte de África a lo largo de las primeras décadas del siglo XX lograron rápidos ascensos en la jerarquía militar a pesar de que en muchos casos no habían sido mi...