Reserva señorial (dominio feudal)

En la Edad Media, la reserva señorial  o dominio feudal son las tierras de un señorio o feudo explotadas totalmente en beneficio del señor, haciéndose dueño de toda la producción agrícola y ganadera obtenidas de aquellas. Para ello utilizaba la mano de obra de los siervos, que se veían obligados a trabajar en la reserva, sobre todo en ciertas épocas del año, que a su vez debían trabajar para su subsistencia en los mansos del feudo concedidos por el señor. Forman parte de la reserva señorial el propio castillo del señor y sus alrededores, así como los bosques del feudo, cuya explotación cinegética y forestal correspondía al señor y a los sólo podían acceder los siervos con permiso y pagando un impuesto.

Puede interesarte además



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Reserva señorial (dominio feudal)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 02/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Paz de Zanjón

La Paz de Zanjón o Pacto de Zanjón (1878) hace referencia a la claudicación y capitulación de las fuerzas rebeldes de Cuba que lucharon durante la Guerra de los Diez Años. Aunque adoptó la forma de un tratado de paz, en la práctica supuso la rendición del llamado Ejército Libertador de Cuba, sin obt...

Instituto de Reforma Agraria (IRA)

El Instituto de Reforma Agraria, abreviadamente IRA, fue un organismo público creado en 1932, durante la Segunda República española, que tuvo como misión principal aplicar la Ley de Bases de Reforma Agraria promulgada en el mismo año de 1932. Dicha ley tuvo un carácter marcadamente progresista, esta...

Institución Libre de Enseñanza

La Institución Libre de Enseñanza (ILE) fue una organización civil iniciada en 1876 y vigente hasta 1939, que promovió una educación libre al servicio de las personas y la sociedad  y al margen de todo adoctrinamiento político y religioso. Fue creada por un grupo de catedráticos expulsados de l...

Década Ominosa

En la historia de España, la Década Ominosa hace referencia al periodo de 10 años entre 1823 y 1833. Fue la última etapa del reinado de Fernando VII antes de su muerte. Fue un periodo de restauración de la monarquía absolutista tras el Trienio Liberal entre 1820 y 1823; de hecho, también se denomina...