Alodios (propiedad alodial)

En la Edad Media, los alodios o propiedad alodial (del latín medieval allodium) eran el conjunto el bienes inmuebles (tierras y casa) en régimen de propiedad libre, con dominio directo y útil absoluto, es decir con derecho a la explotación y transmisión libre por venta, permuta o herencia, según su voluntad. Los alodios constituyeron el régimen de propiedad habitual de los campesinos libres en la Alta Edad Media, habituales sobre todo hasta el siglo XI , sin sujeción a ninguna juridiscción o carga señorial, de forma que no constituían parte de ningún feudo.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Alodios (propiedad alodial)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Objeto material y objeto formal de la historia

El objeto material de la historia es el pasado del ser humano en sociedad. El objeto formal de la historia, persigue, por su parte, investigar la historia analizando los hechos significativos que marcan el devenir histórico  y estableciendo las relaciones entre estos hechos con el objetivo últi...

Nacionalsindicalismo

El nacionalsindicalismo fue la doctrina social del fascismo, aplicada especialmente en Italia, bajo el régimen fascista de Benito Mussolini, y en España, bajo la dictadura franquista, que abogaba por un socialismo que, negando la lucha de clases marxista, agrupaba a empresarios y trabajadores bajo u...

Privilegio rodado

En la historiografía de los reinos peninsulares de la Edad Media, un privilegio rodado es un documento oficial de carácter sumamente solemne que otorgaba el rey, mediante la inscripción en el documento del símbolo gráfico de una rueda (de ahí rodado), donde aparecía el sello real. Era habitual inclu...

Turno pacífico (turno dinástico)

El turno pacífico o turno dinástico fue el sistema de alternancia política entre los dos grandes partidos de la Restauración Borbónica, el Partido Liberal-Conservador y el Partido Liberal, llamados partidos dinásticos o partidos del turno, entre 1874 y 1917, de forma que estos acordaban periódicamen...