Alodios (propiedad alodial)

En la Edad Media, los alodios o propiedad alodial (del latín medieval allodium) eran el conjunto el bienes inmuebles (tierras y casa) en régimen de propiedad libre, con dominio directo y útil absoluto, es decir con derecho a la explotación y transmisión libre por venta, permuta o herencia, según su voluntad. Los alodios constituyeron el régimen de propiedad habitual de los campesinos libres en la Alta Edad Media, habituales sobre todo hasta el siglo XI , sin sujeción a ninguna juridiscción o carga señorial, de forma que no constituían parte de ningún feudo.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Alodios (propiedad alodial)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Esclavismo

Imagen: Estampa mostrando una caravana de esclavos negros en el desierto del Sahara.  El esclavismo es el sistema económico y social en el que unas personas, los esclavos, son consideradas propiedad privada de otras, generalmente por motivos económicos para explotar su fuerza de trabajo, com...

Mancomunidad de Cataluña

La Mancomunidad de Cataluña fue una institución política creada en 1914 por la unión de las diputaciones de las cuatro provincias catalanas, superando la división provincial establecida en 1833, para constituir una organización política de autogobierno catalana. Basándose en un decreto del Gobierno ...

Alzamiento Nacional

Alzamiento Nacional fue el término propagandístico que utilizó el franquismo para denominar al golpe de estado del 18 de  julio de 1936 que originó la Guerra Civil en España, que a la postre acabó con el régimen de la Segunda República e instauró la dictadura franquista. ...

Hidalgos

Los hidalgos (también hijodalgos, fidalgos) fueron, durante la Edad Media en los reinos cristianos ibéricos y durante la Edad Moderna hasta el siglo XIX en España, la figura principal de la denominada baja nobleza, sin título real pero con privilegios concedidos por el monarca. Son figuras asimilabl...