Instituto de Reforma Agraria (IRA)
El Instituto de Reforma Agraria, abreviadamente IRA, fue un organismo público creado en 1932, durante la Segunda República española, que tuvo como misión principal aplicar la Ley de Bases de Reforma Agraria promulgada en el mismo año de 1932. Dicha ley tuvo un carácter marcadamente progresista, estableciendo como medida principal la expropiación y reparto jornaleros de los latifundios. Su impacto fue en cambio muy limitado, tanto por la falta de empuje e iniciativa a la hora de aplicarla como por la limitación de recursos financieros del propio IRA. Tras la derogación de la Ley durante el bienio conservador, el IRA continuó su labor de forma limitada, hasta que el Frente Popular accedió al poder en 1936, cuando de nuevo se activó la ley de 1932, y se aceleró su aplicación. Finalizada la Guerra Civil y con la instauración del nuevo régimen, el IRA fue desmantelado y las tierras expropiadas devueltas.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Instituto de Reforma Agraria (IRA)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 06/03/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!