Instituto de Reforma Agraria (IRA)

El Instituto de Reforma Agraria, abreviadamente IRA, fue un organismo público creado en 1932, durante la Segunda República española, que tuvo como misión principal aplicar la Ley de Bases de Reforma Agraria promulgada en el mismo año de 1932. Dicha ley tuvo un carácter marcadamente progresista, estableciendo como medida principal la expropiación y reparto jornaleros de los latifundios. Su impacto fue en cambio muy limitado, tanto por la falta de empuje e iniciativa a la hora de aplicarla como por la limitación de recursos financieros del propio IRA. Tras la derogación de la Ley durante el bienio conservador, el IRA continuó su labor de forma limitada, hasta que el Frente Popular accedió al poder en 1936, cuando de nuevo se activó la ley de 1932, y se aceleró su aplicación. Finalizada la Guerra Civil y con la instauración del nuevo régimen, el IRA fue desmantelado y las tierras expropiadas devueltas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Instituto de Reforma Agraria (IRA)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Renacimiento

Imagen: El Nacimiento de Venus de Botticelli es una obra pictórica paradigmática del Renacimiento, recuperando la mitología clásica frente a las escenas religiosas de la Edad Media. El Renacimiento es un movimiento cultural renovador que se desarrolló en Europa durante los siglos XV y XVI, rompie...

Pacto de Ostende

El Pacto de Ostende fue un pacto firmado en agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende por los líderes del Partido Liberal, liderado por el general Prim,  y del Partido Demócrata, a los que luego se uniría la Unión Liberal del general O'Donnell en 1867, liderado por el general Serrano tras la...

Imperio

Un imperio es una organización política en la que un Estado domina a otros pueblos, países o territorios bajo la jefatura de un emperador o emperatriz. Asímismo, se denomina imperio al conjunto de esos pueblos, países y territorios.  ...

Constitución histórica

La constitución histórica es un conjunto de principios y valores que legitimados por la tradición o su uso y aplicación a través de la historia animan una constitución positiva concreta y constituyen una base sobre la que esta se desarrolla, al margen de que se puedan establecer otros principios y a...