Res infinita (sustancia infinita)

En la filosofía cartesiana, la res infinita o sustancia infinita es una de las tres sustancias que conforman la realidad, junto con la res cogitans y la res extensa. Se trataría de la segunda verdad o certeza que aflora en el método de Descartes, a la que identifica con Dios, y posterior al "pienso, luego existo" como primera verdad. La res infinita, como segunda verdad, aflora de forma innata en nosotros, como consecuencia de la primera verdad, y es que la idea de Dios ni puede ser adventicia (porque no se puede saber de Dios por la experiencia), ni facticia (no se construye de otras ideas). A partir de ahí, Descartes desarrolla tres argumentos para demostrar la existencia de la res infinita: el argumento ontológico, según el cual Dios, como perfección, tiene que existir porque si no no no sería perfecto, lo que es una contradicción; el argumento causal, según el cual la idea de Dios debe provenir de sí misma, y no uno de mismo como ser finito y argumento basado en la existencia del yo, si existo y pienso la perfección, es porque alguien me ha dado esa idea, y no puede ser otro que Dios. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Res infinita (sustancia infinita)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 27/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Verdad (Platón)

En la filosofía de Platón, la verdad es el atributo esencial de las ideas, frente a las cosas del mundo sensible, meramente ilusorias y por tanto lejos de la verdad. La verdad está, pues, en el mundo de las ideas, y dentro de este el principio rector que crea y guía la verdad de estas ideas es la id...

Solvitur ambulando

Solvitur ambulando (literalmente, "se soluciona andando") es una frase en latín atribuida a Agustín de Hipona que se utiliza en general para expresar la conveniencia y necesidad de verificar en la práctica lo que se afirma en teoría. Entre otros, la frase aparece en el relato de Lewis Carroll "Lo qu...

Síntesis

La síntesis es un proceso teórico por el cual se reúnen diferentes ideas, conceptos o resultados provenientes de diferentes realidades o teorías para formar un todo único y coherente. ...

Verdad lógica

Una verdad lógica es una proposición que adquiere el valor de verdad en todos los casos, más concretamente, para todos los valores de verdad de las premisas que la forman. Un ejemplo claro sería "p o no p", ya que al ser "p" y "no p" excluyentes u opuestas en relación a su valor de verdad, un ode la...