Res infinita (sustancia infinita)

En la filosofía cartesiana, la res infinita o sustancia infinita es una de las tres sustancias que conforman la realidad, junto con la res cogitans y la res extensa. Se trataría de la segunda verdad o certeza que aflora en el método de Descartes, a la que identifica con Dios, y posterior al "pienso, luego existo" como primera verdad. La res infinita, como segunda verdad, aflora de forma innata en nosotros, como consecuencia de la primera verdad, y es que la idea de Dios ni puede ser adventicia (porque no se puede saber de Dios por la experiencia), ni facticia (no se construye de otras ideas). A partir de ahí, Descartes desarrolla tres argumentos para demostrar la existencia de la res infinita: el argumento ontológico, según el cual Dios, como perfección, tiene que existir porque si no no no sería perfecto, lo que es una contradicción; el argumento causal, según el cual la idea de Dios debe provenir de sí misma, y no uno de mismo como ser finito y argumento basado en la existencia del yo, si existo y pienso la perfección, es porque alguien me ha dado esa idea, y no puede ser otro que Dios. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Res infinita (sustancia infinita)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 27/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Perspectiva ambiental (perspectiva ambientalista)

La perspectiva ambiental o perspectiva ambientalista es un principio según el cual el medio ambiente o la naturaleza debe aparecer como elemento fundamental a nivel epistemológico, a la hora de desarrollar conocimiento, y como paradigma de actuación política y económica, desde el que la influencia o...

Facticidad

La facticidad es la característica de aquello existe como hecho real, de forma contingente, temporal o histórica. Es frecuente discutir la facticidad de ciertos conceptos, esto es, sobre si estos corresponden a un hecho más o menos verificable, o por el contrario se trata más bien de un constructo t...

Ética referencial

Ética referencial es el conjunto de normas de comportamiento que se justifica por la existencia de un principio o fundamento ético básico o primordial o por el respeto hacia un orden de valores; dicho más sinplemente, aquella ética que sigue un sistema de referencias. Se contrapone a la ética infere...

Ética de mínimos

Considerada especialmente en las situaciones en las que es difícil y problemático establecer unos principios éticos universales, por ejemplo en las sociedades en las que los individuos y organizaciones tienen intereses, perspectivas y valores significativamente diferentes, la ética de mínimos es el ...