Res infinita (sustancia infinita)

En la filosofía cartesiana, la res infinita o sustancia infinita es una de las tres sustancias que conforman la realidad, junto con la res cogitans y la res extensa. Se trataría de la segunda verdad o certeza que aflora en el método de Descartes, a la que identifica con Dios, y posterior al "pienso, luego existo" como primera verdad. La res infinita, como segunda verdad, aflora de forma innata en nosotros, como consecuencia de la primera verdad, y es que la idea de Dios ni puede ser adventicia (porque no se puede saber de Dios por la experiencia), ni facticia (no se construye de otras ideas). A partir de ahí, Descartes desarrolla tres argumentos para demostrar la existencia de la res infinita: el argumento ontológico, según el cual Dios, como perfección, tiene que existir porque si no no no sería perfecto, lo que es una contradicción; el argumento causal, según el cual la idea de Dios debe provenir de sí misma, y no uno de mismo como ser finito y argumento basado en la existencia del yo, si existo y pienso la perfección, es porque alguien me ha dado esa idea, y no puede ser otro que Dios. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Res infinita (sustancia infinita)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 27/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Mal absoluto

El concepto de mal absoluto o mal radical, mas allá de su acepción común y corriente de mal extremo o mal sin límites y dada su transcendencia y su repercusión en la vida de la persona, plantea la necesidad de análisis a nivel filosófico en relación a la naturaleza y origen de ese mal. Fundamentalme...

Valores humanos

Los valores humanos son los principios morales compartidos que guían las vidas de las personas individualmente. Si bien estos valores deben ser desarrollados individualmente, al mismo tiempo se van configurando de forma compartida en el timepo, insertados en una cultura y sociedad concretas y genera...

Hombre masa

Hombre masa es una idea, prototipo o concepto crítico y negativo de ser humano desarrollado por el filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955) en su obra La rebelión de las masas que se caracteriza fundamentalmente por ser un hombre sin iniciativa ni aspiraciones propias y que únicamente tiend...

Contingencia

Imagen: El hecho de que llueva o no es un acontecimiento contingente. Créditos: Basile Morin-Commons. En filosofía, contingencia es la cualidad de aquello que es no en vitud de sí mismo, sino como consecuencia o resultado de alguna otras cosa o circunstancia. Se refiere también a la propiedad de ...