Mal absoluto

El concepto de mal absoluto o mal radical, mas allá de su acepción común y corriente de mal extremo o mal sin límites y dada su transcendencia y su repercusión en la vida de la persona, plantea la necesidad de análisis a nivel filosófico en relación a la naturaleza y origen de ese mal. Fundamentalmente dos han sido los filósofos que han reflexionado sobre estos aspectos: Immanuel Kant (1724-1804) y Hannah Arendt (1906-1975), esta última sobre todo a la violencia y maldad extrema del nazismo. Kant afirmó que los seres humanos desarrollamos tendencias tanto hacia al bien como hacia el mal; entre esas razones y variantes de mal, el grado más extremo correspondería al de la perversidad, como resultado de subordinar la decisión de si una actuación es moral o no a intereses y principios ajenos a la moral (por ejemplo, principios económicos o biológicos), de modo que el mal absoluto surgiría de la destrucción de la voluntad como expresión genuina de la razón. Desde este punto de vista, Kant rechazaría la existencia de personas que se guían por la perversidad como elección, al contrario, la perversidad sería una falla, una grieta en la razón humana.

Por su parte, Hannah Arendt realizó un análisis mas sociológico y político que antropológico, en relación al desarollo del mal absoluto, que ella dió en llamar banalidad del mal. Para la filósofa, que sufrió en primera persona los zarpazos del nazismo, la fuente y origen del mal absoluto provendría de los totalitarismos como ideologías  y sistemas políticos, racionales y corruptos a la vez, banales y perversos al mismo tiempo. Arendt puso el acento además en la reflexión sobre lo ilimitado e insoportable del mal absoluto, afirmando que desde esa definición el mal absoluto debe ser imperdonable, precisamente por hallarse fuera de todo límite o atisbo de humanidad. Sin embargo, su valoración sobre la maldad de individuos en concreto, sobre todo en relación a los asesinos nazis y especialmente al criminal de guerra de las SS Adolf Eichmann, apresado por el servicio secreto israelí en 1960 y cuyo juicio donde se le dictó pena de muerte siguió y analizó, era ambigua en el sentido de que los exculpaba de la maldad de sus actos y los considerada meros funcionarios al servicio de un sistema totalitario, que cumplían a rajatabla y con perfecta eficiencia con los atroces actos que se les encomendaban. De ahí su conocidad expresión valorativa del mal absoluto como banalidad del mal.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Mal absoluto" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 14/05/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Los partidos aceleran los pactos en los Ayuntamientos: el PP se hace con las ocho capitales andaluzas

Daniele Grasso

Los pactos en los Ayuntamientos se van consumando uno tras o otro este viernes, cuando apenas quedan unas horas para que, el sábado, se celebren los plenos de constitución de todos los Consistorios. En varios lugares aún es una incógnita quién ocupará la alcaldía, pues es necesario cerrar alianzas entre las fuerzas en liza. El acuerdo alcanzado entre Jaén Merece Más y el PP para gobernar en coalición en Jaén ha sido uno de los primeros anuncios de la mañana. El PSOE, partido más votado el 28-M en esa ciudad, con 11 concejales, llegó a ofrecer l...

EH Bildu sería la lista más votada en el Ayuntamiento de Vitoria, según los primeros sondeos

https://www.elcorreo.com/elecciones/forales-municipales-alava/elecciones-municipales-forales-2023-ultima-hora-jornada-electoral-alava-20230528115726-di.html

El PNV ganaría en Bilbao y San Sebastián, y EH Bildu en Vitoria . El PNV habría ganado las elecciones en Bilbao y San Sebastián, mientras que EH Bildu sería la primera fuerza en Vitoria, aunque en la capital alavesa habría en la práctica un triple empate, según el sondeo a pie de urna realizado por Gizaker para EiTB. De forma general, el PNV habría cedido algo de apoyo, la coalición soberanista iría al alza, mientras que tanto el PSE como Elkarrekin Podemos-IU y el PP se moverían en un escenario muy similar al de 2019. En la capital vizcaína, J...

Quince legislaturas y la investidura más apretada

https://www.elcorreo.com/politica/quince-legislaturas-investidura-apretada-20230806130654-ntrc.html

España ha celebrado desde la entrada en vigor de la Constitución quince elecciones generales a partir de 1979 y ha estado gobernada por siete presidentes pertenecientes a tres partidos políticos distintos. Este próximo 17 de agosto se constituyen las Cortes de la XV Legislatura y tras los últimos resultados electorales esta puede ser la investidura más al límite de cuantas se han celebrado hasta ahora. La sombra de una repetición electoral como ya sucedió en 2016 y 2019 planea sobre el hemiciclo por la endiablada aritmética parlamentaria que sa...

Quince legislaturas y la investidura más apretada

https://www.hoy.es/nacional/quince-legislaturas-investidura-apretada-20230806130654-ntrc.html

España ha celebrado desde la entrada en vigor de la Constitución quince elecciones generales a partir de 1979 y ha estado gobernada por siete presidentes pertenecientes a tres partidos políticos distintos. Este próximo 17 de agosto se constituyen las Cortes de la XV Legislatura y tras los últimos resultados electorales esta puede ser la investidura más al límite de cuantas se han celebrado hasta ahora. La sombra de una repetición electoral como ya sucedió en 2016 y 2019 planea sobre el hemiciclo por la endiablada aritmética parlamentaria que sa...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Objeto material y objeto formal de la astronomía

El objeto material de la astronomía es el universo, especialmente los astros que se incluyen en él. El objeto formal de la astronomía viene representado por la observación de la radiación electromagnética en todas sus formas (desde la observación a simple vista o telescopio en el espectro de la luz ...

Compartimentalización (epistemología)

La compartimentalización hace referencia a la visión dividida y fragmentada en diferentes área de conocimiento, separando elementos y aislando relaciones de un sistema, para analizarlos de forma individualizada de forma que se pieder una visión del todo como una unidad. La compartimentalización ha s...

Autonomía personal

La autonomía personal es la capacidad de una persona para tomar libremente y con razón las decisiones que configuran su vida, con independencia y sin dependencia, eligiendo entre varias posibilidades. Fue un tema estudiado especialmente por el filósofo Immanuel Kant (1724-1804), aunque no se mencion...

Dominium (Tomás de Aquino)

Dominium es un concepto utilizado por Tomás de Aquino para hacer referencia al derecho o poder que tiene una persona sobre una cosa u otra persona. En el contexto histórico de la Edad Media, ese concepto se ha utilizado para hacer referencia al poder de los señores feudales, tanto hacia  su pro...