Res cogitans (cosa pensante)

Res cogitans o cosa pensante es una de las sustancias o tipos de cosas que distingue el filósofo francés René Descartes (1596-1650) en la realidad, siendo la otra la res extensa, propiedad de los objetos materiales, a las que habría que añadir la res infinita o Dios. Las res cogitans es el yo mismo, inherente y exclusiva del ser humano, su conciencia y  espíritu, que tiene como facultad principal el pensamiento, y gracias a la cual se llegará a la primera verdad del "pienso, luego existo" ("cogito, ergo sum").



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Res cogitans (cosa pensante)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 27/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Res extensa

Res extensa es uno de los tipos de sustancia, como constituyentes de la realidad, que estableció el filósofo racionalista francés René Descartes (1596-1650), junto con la res cogitans y la res infinita. La res extensa es la sustancia que tiene como atributo la extensión, esto es, la propiedad de ocu...

Crítica según Kant

El filósofo Immanuel Kant tituló sus principales obras con el término crítica, más concretamente Crítica de la Razón Pura y Crítica de la Razón práctica. Este término de crítica no debe entenderse en la acepción común, como exposición de los defectos de algo, sino como un análisis riguroso, una búsq...

Premisas

Las premisas son los supuestos o principios que se establecen como base para el desarrollo de argumentos, razonamientos o teorías. Una de las críticas más contundentes que se puede realizar a un razonamineto es que esté basado en premisas falsas. ...

Alienación económica

Alienación económica (del latín alienus, "extraño") es un concepto desarrollado por el filósofo Karl Marx, según el cual el producto que produce el trabajador en el capitalismo adquiere un carácter propio a modo de mercancía, que queda en manos del capitalista; de este modo, el producto queda extrañ...